Lab de Ideas con apoyo de Evolution Free Zone — Con una inversión en infraestructura cercana a los US$75 millones en sus dos primeras fases, Evolution Free Zone se consolida, en su primer año de operación, como el ecosistema de negocios de más rápido crecimiento en Costa Rica.
“Las claves del éxito han sido su infraestructura y edificios de clase mundial, su ubicación con acceso a las principales rutas nacionales y el Aeropuerto Juan Santamaría, así como el talento humano calificado que ofrece la Región de Occidente”, afirmó a EF Carlos Wong, director de CODE Development Group, empresa desarrolladora del parque.
Lo anterior lo convierte “en un punto clave” para el crecimiento sostenible de las empresas que se establezcan en un parque que les ofrece “un conjunto de servicios integrales y un ecosistema que fomenta el desarrollo y la eficiencia empresarial”.
Ya ocho compañías han elegido a este como su centro de operaciones en Costa Rica. Entre ellas fabricantes de equipo original (OEM por sus siglas en inglés) como Johnson & Johnson MedTech, Inari Medical (ahora parte de Stryker), así como suplidores estratégicos: AVNA, Accudyn, Trelleborg Medical Solutions y Forj Medical (antiguo Intricon Medical).
Este 2025 también se confirmó la llegada de Switchback Medical —empresa reconocida por su enfoque verticalmente integrado que abarca desde el diseño y desarrollo hasta la fabricación de dispositivos médicos— que contará con un edificio de 6.000 m2 de huella constructiva; y Segex —empresa líder en soluciones logísticas para la industria farmacéutica y de dispositivos médicos— que contará un edificio de 7.500 m2 de huella constructiva.
La operación de estas compañías genera hoy 3.000 puestos de trabajo y crecerá a un total de 6.000 empleos directos y de alta calidad, ya garantizados para los próximos 2 años, “los cuales impactarán la economía nacional, reflejando la efectividad de este ecosistema empresarial diseñado para atraer Inversión Extranjera Directa y promover empleos especializados”, agregó Wong.

La visión de Evolution Free Zone es atraer a empresas de alto valor agregado y en sectores como Ciencias de la Vida, Manufactura Inteligente y Semiconductores:
“La Región de Occidente se afianza como un nuevo polo para albergar operaciones globales, promoviendo el crecimiento económico sostenido, los encadenamientos productivos con empresas locales y la mejora de la infraestructura local”.
Wong también destacó que, “como parte del compromiso con el desarrollo integral de la región, durante este primer año, el parque lideró y aportó los recursos económicos para la construcción de un paso elevado que conecta la Ruta 1 con el complejo industrial":
“Esta obra de infraestructura, que será donada al Estado Costarricense, mejora significativamente la movilidad y eficiencia vial, y demuestra la efectividad de un modelo de colaboración público-privada orientado al bienestar comunitario”.
Proyección a futuro
En su primer año de operaciones, Evolution Free Zone llegó a los 155.952 m² de huella constructiva, desarrollada bajo los estándares más actualizados de desarrollo inmobiliario y criterios de sostenibilidad, así como de eficiencia energética y salud ocupacional.
Las obras incluyen infraestructura interna como calles, tanques para el suministro de agua potable, plantas de tratamiento y un Centro de Datos “orientado a satisfacer las más altas exigencias y estándares de innovación y calidad para la operación del parque y de las compañías que allí operan”.
“El desarrollo de un parque industrial como Evolution Free Zone fuera de la Gran Área Metropolitana, si bien implica un mayor esfuerzo e inversión, representa una valiosa oportunidad para impulsar infraestructura de clase mundial que no solo eleva la competitividad regional, sino que abre nuevas posibilidades de crecimiento económico y generación de empleo de calidad fuera de la GAM”, dijo Wong.
Además, ya recibió la licencia esencial Costa Rica y, gracias a una alianza con el Instituto Nacional de Aprendizaje, contará con un Centro de Excelencia en Metalmecánica así como espacio físico de formación para brindar programas técnicos y operativos, convirtiéndose en el primer Parque Empresarial de Costa Rica en contar con un Centro del INA en sitio.
“Impulsada por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el talento humano, esta zona franca —comprometida con el desarrollo sostenible— proyecta generar más de 20.000 empleos directos de calidad y amplias oportunidades de crecimiento para la Región de Occidente”, concluyó Wong.

Artículo realizado con el apoyo de Evolution Free Zone. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.