Lab de Ideas con apoyo de AstraZeneca — ‘ESTRELLAZ’ es un programa único en el mundo y en Costa Rica: esta iniciativa —parte del Young Health Program (YHP) de AstraZeneca— impulsa a colegialas costarricenses para que accedan a estudios universitarios en carreras STEM.
El YHP es un proyecto global que, de manera general, tiene como objetivo prevenir enfermedades no transmisibles mediante la educación y el empoderamiento de comunidades en hábitos saludables. La iniciativa se implementa en Colombia, México, Brasil, Jamaica y Belice y ha alcanzado a más de 1.2 millones de jóvenes en la región.
Esto se logra a través de programas como ‘ESTRELLAZ’, el cual es único para Costa Rica según indicó a EF, Marc Dunoyer, CEO de Alexion -División de Enfermedades Raras de AstraZeneca-, director de estrategia de la compañía y sponsor global de los programas de inversión social:
“El principal foco del YHP es la prevención de enfermedades. Sin embargo, el programa ha sido flexible para adaptarse a las necesidades e ideas locales y por eso aquí abrimos soluciones para la inserción de jóvenes en espacios universitarios”.
Dunoyer estuvo en el país en el marco del Primer Congreso Regional de AstraZeneca en colaboración con One Young World (OYW) que es una comunidad global de jóvenes líderes, el cual se enfocó en promover el empoderamiento de las personas jóvenes, y soluciones preventivas y sostenibles para enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas y respiratorias.
El evento reunió a más de 200 asistentes entre jóvenes y representantes de empresas privadas y ONGs que se sumaron a expertos y líderes para presentar proyectos enfocados en transformar la salud, las economías y el planeta.
A este encuentro asistieron jóvenes de ‘ESTRELLAZ’ pertenecientes a los colegios cartagineses en los que opera el programa: los liceos Vicente Lachner, Elías Leiva Quirós, Francisco J. Orlich y Braulio Carrillo. Allí conocieron “casos de éxito para encontrar en ellas inspiración”, indicó Laura García, presidenta de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe:
“‘ESTRELLAZ’ ha impactado a 500 menores y ha escogido a 100, a las que hemos llamado ‘SupernovAZ’. Estas son niñas que tienen interés, compromiso y verdadera vocación por una carrera STEM y a las que tomamos —sin descuidar a las otras—, para darles mentoría en habilidades blandas, académicas y vocacionales, con la esperanza de acercarlas a la educación superior en universidades públicas”.
El programa también ha trabajado con sus familias y profesores pues “al final la niña puede tener mucho interés pero la comunidad puede ser un factor limitante”, agregó García.
Habilidades y confianza
Tarya Vega, una menor de 15 años que sueña con estudiar Programación, es una de estas ‘ESTRELLAZ’. Según indicó la colegial a EF, “con el programa he adquirido muchas habilidades y confianza en mí misma. Nos han impulsado a encontrar nuestras fortalezas y lo que nos gusta, en lo que somos buenas”.
Ante ello, Dunoyer señaló que el programa se enfrentará a sus primeros resultados este año, pues las menores de mayor edad presentarán sus exámenes de admisión a universidades públicas este 2025:
“Que ellas lleguen a la universidad será un gran resultado. Estoy absolutamente convencido de que el gobierno de Costa Rica estará mirando como este proyecto eleva el nivel educativo de estas niñas y genera más científicas e ingenieras para el país, por lo que esperamos que acoja la iniciativa que no es nuestra, si no que es para todos”.
---
Artículo realizado con el apoyo de AstraZeneca. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.