Este lunes 13 de octubre se anunció el ganador del Premio Nobel de Economía 2025. Se trata de tres economistas: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. La Real Academia Sueca los reconoció por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
En el caso puntual de Mokyr, este obtuvo el galardón con el motivo de “haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico“. En tanto, Aghion y Howitt comparten la otra parte del premio por “la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
Desde la organización destacaron que “ellos muestran cómo las nuevas tecnologías pueden impulsar el crecimiento”. Y agregaron: “Durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico sostenido. Esto ha sacado a un gran número de personas de la pobreza y ha sentado las bases de nuestra prosperidad. Los galardonados de este año en ciencias económicas, Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, explican cómo la innovación impulsa un mayor progreso”.

Mokyr es destacado por haber utilizado fuentes históricas para descubrir las causas de que el crecimiento sostenido se convirtiera en la nueva normalidad. Demostró que, para que las innovaciones se sucedieran en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también tener explicaciones científicas de por qué. Esto último solía faltar antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e inventos. También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio.
Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt también estudiaron los mecanismos detrás del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para lo que se denomina destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo. La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.
“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, afirma John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.
Ganadores 2025
Es el sexto y último Premio Nobel que se entregó este año. A continuación, el listado de ganadores del Premio Nobel 2025:
Premio Nobel de Medicina: el lunes pasado se entregó el galardón destinado a esta disciplina de la Medicina a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.
Premio Nobel de Física: ganaron los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis “por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”.
Premio Nobel de Química: fue para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por “el desarrollo de estructuras metalorgánicas”.
Premio Nobel de Literatura: el húgaro László Krasznahorkai fue elegido por la Real Academia Sueca por “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Premio Nobel de la Paz: la política venezolana María Corina Machado que fue reconocida por su lucha por la democracia en el país latinoamericano como principal opositora del gobierno de Nicolás Maduro.
Premio Nobel de Economía: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.