Mientras Panamá ha logrado avances significativos en la modernización de sus sistemas de transporte, Costa Rica acumula promesas inconclusas en materia ferroviaria, con iniciativas que, a pesar de su potencial, no logran consolidarse ni expandir su cobertura.
Esta disparidad subraya la importancia de la planificación a largo plazo, el financiamiento sostenible y la colaboración estratégica para materializar ambiciones de conectividad.
En esta búsqueda de soluciones y desarrollo de grandes obras, representantes de alto nivel del Gobierno de Panamá y un banco de Japón se reunieron para explorar vías de cooperación.
Estas conversaciones podrían definir el futuro de la infraestructura regional y abren puertas a proyectos que podrían transformar el panorama logístico y de movilidad en el istmo.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunió el lunes con ejecutivos de Mizuho Bank, uno de los principales bancos del país asiático.

Mizuho Bank expresó interés en financiar diversos proyectos de infraestructura en Panamá, incluido el tren que conectará parte del territorio panameño hasta la frontera con Costa Rica, según informó la agenda de noticias EFE.
El director ejecutivo de Mizuho Bank, Shuji Matsuura, comunicó al presidente Mulino durante el encuentro en Nueva York que “el propósito de esta corporación de alcance global es explorar las prioridades estratégicas de financiamiento para Panamá e identificar soluciones innovadoras a largo plazo que respalden la agenda de infraestructura y desarrollo del país”.
Matsuura asistió a la reunión acompañado por Mark Tuttle, director de Banca para América Latina; Edgar Liévano, director de Mercados para América Latina; y Rafael Borjas, ejecutivo del banco japonés.
El presidente Mulino informó en la reunión que el tren proyecta un sistema para transportar carga comercial y pasajeros. El objetivo es interconectar no solo Panamá, sino también el resto de Centroamérica: “un sistema para transportar carga comercial y pasajeros que no solo interconectará a Panamá, sino también al resto de Centroamérica”, aseguró el mandatario.
Mulino destacó el proyecto ferroviario como una pieza central para la estructura logística de Panamá. La obra consiste en un tren que conecta Ciudad de Panamá con la frontera hasta Costa Rica, pasando por la ciudad de David, capital de la provincia de Chiriquí.
La idea de este proyecto ferroviario fue impulsada previamente por el Gobierno de Juan Carlos Varela entre 2014 y 2019.
Este proyecto se suma a otros intereses de Japón en la infraestructura panameña.
La semana anterior, Japón firmó un préstamo de $2,486 millones para financiar la tercera línea de metro del país centroamericano, la cual pasararía por debajo del Canal.
Adicionalmente, en febrero, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y Panamá firmaron un tercer préstamo por $1.036 millones para la construcción de la Línea 3 del Metro.
Se espera que Mulino también presente al Gobierno de Japón proyectos para construir un gasoducto y un puerto en el Pacífico durante una visita al país asiático en setiembre.
La iniciativa de Panamá contrasta con la situación de Costa Rica, donde el sistema ferroviario nacional es un punto de dificultad para los gobiernos que no encuentran una solución definitiva. Proyectos como el tren rápido de pasajeros y el tren limonense de carga enfrentan obstáculos financieros y de planificación.