El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que sus fuerzas armadas hundieron un barco venezolano que transportaba drogas durante un operativo en el mar Caribe. El incidente escala las tensiones ya existentes entre Washington y el gobierno de Nicolás Maduro.
“La eliminamos”: la confirmación del ataque
En declaraciones desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump fue directo sobre el destino de la embarcación. “Las fuerzas estadounidenses dispararon contra una embarcación (...) que transportaba drogas, muchas drogas. Así que la eliminamos”, precisó el mandatario.
LEA MÁS: De amenaza a infiltración: el avance de la narcopolítica en Costa Rica
La información, basada en un cable de la agencia AFP, fue ampliada por el senador estadounidense Marco Rubio, quien detalló en la red social X que el ataque fue “letal” y dirigido contra una “embarcación de narcotráfico que había partido de Venezuela y era operada por una organización designada como narco-terrorista”.
Este evento se produce en un momento de máxima fricción diplomática y militar en la región.

Un operativo en medio de la tensión bilateral
El ataque forma parte de una operación antidrogas a gran escala que el gobierno de Trump desplegó en el sur del Caribe, con un notorio despliegue de buques de guerra. La administración estadounidense acusa directamente al círculo de Nicolás Maduro de liderar un “cartel de drogas”.
Como respuesta a la presencia militar estadounidense en aguas cercanas a su territorio, el gobierno de Venezuela ha declarado un estado de máxima alerta en sus fuerzas armadas para defenderse de lo que califica como amenazas directas de Estados Unidos. Pese a la retórica, Trump no ha amenazado explícitamente con una invasión a Venezuela.
Los puntos clave de la situación actual son:
- Despliegue militar: Buques de guerra de EE.UU. patrullan el sur del Caribe.
- Acusaciones: Washington señala a altos funcionarios venezolanos por narcotráfico.
- Respuesta de Caracas: Máxima alerta militar y denuncia de amenazas.
- Relaciones rotas: Ambos países no tienen relaciones diplomáticas formales desde 2019.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque el enfrentamiento no involucra directamente a Costa Rica, una escalada militar en el Caribe tiene implicaciones significativas para la estabilidad y la economía de la región. Para el sector empresarial costarricense, este tipo de incidentes genera incertidumbre en las rutas comerciales marítimas, que son vitales para las importaciones y exportaciones.
Además, un aumento en la hostilidad podría intensificar la crisis migratoria venezolana, con potenciales repercusiones sociales y económicas para países receptores como Costa Rica. A nivel de seguridad, la desestabilización en la lucha contra el narcotráfico en un país vecino podría alterar las rutas y la operación de los carteles, afectando indirectamente la seguridad nacional.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Estados Unidos atacó la embarcación? El gobierno de EE.UU. afirma que la embarcación transportaba drogas y era operada por una organización narco-terrorista, en el marco de una operación antidrogas más amplia en el Caribe dirigida contra las estructuras que, según Washington, operan desde Venezuela.
¿Significa esto el inicio de una guerra con Venezuela? No necesariamente. El ataque fue dirigido a una embarcación específica calificada como criminal, no contra un activo militar del Estado venezolano. Sin embargo, este tipo de acciones letales aumentan drásticamente el riesgo de un error de cálculo o una respuesta militar por parte de Venezuela, elevando la tensión a su punto más alto en meses.
LEA MÁS: Editorial: frenemos la narcopolítica en Costa Rica antes de que sea tarde
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.