Clay, como se le conocía, quería ayudar a las personas a entender el “mecanismo causal” de los problemas, porque hasta que usted entienda lo que causó su problema, la solución tendrá, cuando mucho, un éxito aleatorio.
Quienes son leales a los negocios de estilo tradicional suelen estar preocupados, siguen escuchando que la innovación es esencial, pero la perciben (a menudo con razón) como algo difícil o imposible de ejecutar en sus propias organizaciones. Esta ansiedad se incrementa con el miedo de que Amazon.com, Walmart (que son novatos en los servicios de salud, pero no en cuanto a la innovación), u otros participantes que no están limitados dentro de las rutinas de los servicios tradicionales, les coman el almuerzo.
omo el teléfono móvil está en el centro de estas innovaciones, dado que su uso es general, este 2020 habrá una nueva generación de microprocesadores de inteligencia artificial de borde, estos son microprocesadores o partes de ellos que realizan o aceleran tareas de aprendizaje automatizado en los dispositivos, en vez de hacerlo en centros de datos remotos. Un teléfono que aprende más de su dueño y opera para responder a sus tendencias y necesidades, que gestiona los recursos y que hace más eficiente al aparato.
Más y más individuos están lanzando sus propias comunidades de membresía, buscando reunir personas alrededor de un interés compartido. Estos no son sólo aficionados. Al cobrar cuotas, típicamente de $20 a $100 mensuales, los emprendedores han creado negocios de seis cifras alrededor de temas tan variados como el cultivo de suculentas, las técnicas para mejorar la memoria, el bloguear sobre comida.
La privacidad puede ser buena y mala. Por una parte, queremos que los empleados tengan espacios tranquilos para trabajar con eficiencia y atender sus necesidades sin estar demasiado expuestos (piense acerca de tener que realizar una llamada difícil a la oficina del doctor, por ejemplo). Por otra parte, demasiada privacidad puede hacer que las personas se sientan inseguras.
Para sacar verdadero provecho a los datos disponibles, las empresas deben adoptar la mentalidad del científico. Deben observar y medir de forma sistemática aquello que desean entender. Deben hacer experimentos siempre que sea posible.
Cuando los robots tienen un entendimiento del mundo, como los humanos, es más fácil enseñarles cosas, usando menos datos. Vicarious, que es una "startup", está trabajando para desarrollar inteligencia general para los robots, permitiéndoles generalizar a partir de algunos ejemplos.
Una tercera y más prometedora opción es el usar inteligencia artifical (IA) para hacer que los sistemas de EHR sean más flexibles e intuitivos. Algunas redes, muchas veces en colaboración con su vendedor de plataforma EHR, están haciendo esfuerzos en esta dirección. Las capacidades de IA para las EHR son relativamente estrechas actualmente, pero podemos esperar que mejoren en el futuro cercano.
Las “startups” y el capital de riesgo asumen cada vez más un patrón de que el ganador se lo lleva todo geográficamente. Las inversiones de capital de riesgo están altamente concentradas.
Busquen personas que estén enamoradas de resolver problemas –no con soluciones o métodos específicos– y personas que sean increíblemente colaborativas.
Considerando la riqueza de datos disponibles en la actualidad, y las crecientes expectativas de los consumidores y las autoridades públicas en cuanto a proteger y administrar esos datos, muchas compañías han decidido que la IA es una de las pocas formas de mantener el ritmo de criminales cada vez más sofisticados.
¿Cómo pueden los emprendedores o desarrolladores de nuevos productos probar sus ideas antes de invertir el significativo tiempo y capital requerido para realmente traerlos a la vida? ¿Cómo podemos detectar las ideas que tenderán a tener éxito, en lugar de desperdiciar nuestros esfuerzos en aquellas propensas al fracaso?
Para los inversionistas de riesgo y el mercado financiero no hay modelo de negocio más atractivo que una plataforma. Una plataforma es esencialmente un mercado que conecta la oferta y la demanda. Por ejemplo, Uber y Grab vinculan choferes y viajeros, y Amazon.com enlaza compradores y vendedores.
En 2016 Ford pagó cerca de $50 millones de dólares para adquirir Chariot un servicio emergente de movilidad. Incubada en Y Combinator la empresa se enfocaba a la más consistente necesidad de movilidad que tienen los consumidores: Ir y regresar del trabajo.
Los asistentes inteligentes cambiarán de forma significativa el comportamiento humano en los próximos años. Como profesionista de avanzada, es importante entender esta tecnología y experimentar con ella.