El uso responsable de una tarjeta de crédito y su pago a tiempo ayuda a construir un buen historial crediticio.
“El mantener un buen récord crediticio hará que sea una persona financieramente sana y podrá en un futuro financiarse en otras líneas”, dijo Kenneth Gutiérrez, jefe de Medios de Pago del Banco Popular.
Las estadísticas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) al cierre del 2023 arrojaban que en el país existen 2,8 millones de tarjetas de crédito en circulación.
LEA MÁS: Estas son las tarjetas de crédito de los seis mayores bancos de Costa Rica que otorgan más puntos
Para acceder a una tarjeta de crédito en Costa Rica las personas deben cumplir una serie de requisitos mínimos que varía según la entidad financiera.
Uno de los requisitos comunes y más importantes es que el solicitante tiene que demostrar el nivel de capacidad de pago, de lo contrario, no podría aplicar para ser sujeto de un plástico. A los asalariados, por ejemplo, podrían solicitarles la orden patronal y a los independientes una certificación de ingresos.
Si usted tiene ingresos demostrables y quiere solicitar su primera tarjeta de crédito, se recomienda que valore los siguientes aspectos.

- Programas de lealtad
Las tarjetas de crédito tienen programas de acumulación de puntos, millas o cashback. ¿Cuál es mejor? Depende del estilo de vida, gustos y preferencias de cada persona.
El de puntos, por ejemplo, está dirigido a las personas que disfrutan de programas de bonificación, donde acumulan puntos por sus compras. Los puntos acumulados por un tarjetahabiente pueden ser redimidos de diversas formas, la opción común es utilizarlos para adquirir productos o servicios en comercios que así lo permitan.
Las tarjetas de crédito con un programa de acumulación de millas, por su parte, están dirigidas a personas que les gusta viajar, por placer o negocios, o que desean empezar a viajar con mayor frecuencia.
Estos plásticos brindan beneficios que mejoran la experiencia de viaje de los tarjetahabientes. Por ejemplo, las millas acumuladas después se pueden canjear por tiquetes aéreos, paquetes turísticos, estadías en hoteles o alquiler de carros, entre otros.
El cashback, en tanto, es un beneficio que permite acumular un porcentaje determinado de dinero sobre las compras que se realizan en comercios generales o específicos, según el tipo de tarjeta de crédito que posea.
El cashback acumulado se puede utilizar para pagar el saldo de la tarjeta o para depositarlo en la cuenta bancaria que mantenga en la entidad que emitió el plástico.
Dependiendo de la entidad financiera en la que desea emitir la tarjeta, la oferta no es completa, es decir, no encontrará las tres opciones.
De los seis bancos más grandes del país, solo el BAC tiene los tres programas disponibles para sus tarjetahabientes; Scotiabank y Davivienda ofrecen los beneficios de puntos y millas; y el Banco Nacional (BN), Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Popular solo cuentan con el programa de acumulación de puntos. Esto es importante que lo tenga en cuenta.
LEA MÁS: ¿Es posible convertir puntos en ‘cashback’? Estos bancos lo permiten a dueños de tarjetas de crédito
- Requisitos mínimos
Es importante conocer los requisitos específicos que la entidad financiera en la que quiere solicitar la tarjeta pide, como la edad mínima, ingresos mensuales y si es necesario contar con cierta antigüedad laboral (en el caso de asalariados). Esto, según Edwin Céspedes, director de Medios de Pago de Davivienda, puede variar según el tipo de tarjeta.
En esta tabla puede ver cuáles son los requisitos mínimos de cinco de los seis bancos más grandes del país. Para este artículo, el BCR también fue consultado, sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo respuesta.
Banco | Requisitos mínimos |
---|---|
Banco Nacional | El otorgamiento de la tarjeta se realiza según nivel de capacidad de pago demostrado por la persona. Variables como rango etario, nacionalidad, entre otros atributos cualitativos, no definen el otorgamiento del plástico. |
BAC | Ser mayor de 21 años y contar con ingresos mínimos de ¢400.000 o su equivalente en dólares para nacionales asalariados e independientes; en el caso de los extranjeros, los ingresos tienen que ser de al menos ¢800.000 (asalariados) o ¢1 millón (independientes) o su equivalente en dólares. |
Banco Popular | Tener al menos 18 años de edad, contar con un ingreso líquido igual o superior al mínimo embargable por ley (¢317.916) y antigüedad laboral (asalariados deben tener al menos tres meses en el sector público y seis meses en el sector privado; y los independientes deben tener dos años en la actividad económica). Si el trabajador es independiente, se le solicitará una certificación de ingresos y si es asalariado se le requerirá la orden patronal. |
Davivienda | Tener al menos 21 años de edad, el ingreso mínimo requerido dependerá del tipo de tarjeta solicitada, el banco puede solicitar un mínimo de tiempo de continuidad laboral para los asalariados y si es trabajador independiente le puede requerir un comprobante de ingresos y actividad económica constante. *Es importante que el solicitante no tenga antecedentes negativos en el sistema financiero. |
Scotiabank | Ser mayor de edad, demostrar que puede pagar sus deudas (capacidad de pago), tener estabilidad laboral de al menos seis meses (asalariados) y contar con un buen historial crediticio. |
- Condiciones de pago
El director de Medios de Pago de Davivienda consideró que es clave conocer y entender cómo funcionan las fechas de corte, fechas de pago, y pagos mínimos:
- La fecha de corte es el día del mes de cierre del período para reflejar los movimientos que se realizaron con la tarjeta en el último mes. A partir de ese momento, el cliente tiene una cantidad de días definida por la entidad para pagar el monto adeudado sin intereses.
Posterior a la fecha de corte, el tarjetahabiente tiene un periodo (que varía según la entidad) para realizar el pago de contado o pago mínimo. Cuando se formaliza la tarjeta, la institución le dirá cuál es el día de corte.
- La fecha límite para el pago corresponde al último día en que el tarjetahabiente puede realizar el pago sin intereses del monto de contado indicado en el estado de cuenta, o bien, el pago mínimo establecido.
En este punto, es importante mencionar que hay entidades que manejan una fecha límite para el pago de contado y otra para el pago mínimo.
- El pago mínimo es la cantidad mínima de dinero que se debe abonar al saldo de la tarjeta de crédito antes de la fecha límite de pago para conservar al día la línea de crédito.
“Pagar solamente el pago mínimo de tu tarjeta de crédito es la opción menos favorable, ya que seguís acumulando intereses sobre el saldo que te queda. Esto quiere decir que, poco a poco, la deuda será más grande, así que te recomendamos ir pagando de contado e incluir tus gastos dentro del presupuesto mensual, para que podás pagar a tiempo”, aconseja el Banco Nacional en su sitio web.
- Tasas de interés y otros costos asociados
De acuerdo con Pamela Campos, gerenta de Tarjetas de Crédito de Scotiabank, los intereses son el cargo que el banco aplica sobre el saldo pendiente si el tarjetahabiente decide no pagar el total del saldo indicado en el estado de cuenta.
Las tasas de interés varían según el tipo de tarjeta.
Además de los tipos de interés, Mayid Sauma, vicepresidente de Banca de Empresas, Mipymes y Medios de Pago de BAC, indicó que también se debe conocer si hay comisiones, membresías y otros cargos que puedan aplicar a la tarjeta.
Cuando una persona evalúa obtener una tarjeta de crédito recomendamos (...) leer con atención el contrato para entender los límites de crédito, plazos de pago, penalizaciones por mora y otras condiciones relevantes.
— Mayid Sauma, vicepresidente de Banca de Empresas, Mipymes y Medios de Pago de BAC
Luego de que solicite la tarjeta, en el sitio web de la entidad de su interés o en una sucursal, la aprobación de la misma, el tipo y el monto límite (lo máximo que podría gastar) quedarán sujetos a análisis crediticio.
