Este 26 de noviembre comenzó a circular como medio de pago la nueva moneda de ¢50 con el reverso del conejo de monte. Se trata de la sexta moneda de la serie Fauna de los Ecosistemas, emitida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y que incluye más de 47 millones de unidades con diseños alusivos a especies como la mariposa morpho, la rana calzonuda y la tortuga carey.
Con esta nueva inclusión, ya son 19 diseños de monedas los que circulan actualmente en el país, una cantidad inusual de tamaños, colores y formas que tiende a confundir a los usuarios, sobre todo en locales comerciales y transporte público.
Las confusiones suelen darse, por ejemplo, en los autobuses, donde la búsqueda de la combinación adecuada de monedas para pagar el pasaje tiende a extender por algunos minutos la espera para abordar los automotores, o la prisa por continuar el camino propicia que el chofer haga una devolución incorrecta del vuelto.

Mayor eficiencia
La actual estructura denominativa de monedas de Costa Rica está constituida por seis denominaciones: 500, 100, 50, 25, 10 y 5. Este conjunto es conocido como “cono monetario”, pues al ser colocadas en posición vertical una sobre la otra, conforman una figura geométrica semejante a un cono.
El BCCR está en un proceso para implementar lo que denomina un “nuevo cono monetario”, es decir, una nueva serie de monedas con tamaños diferentes. Este proceso incluye el rediseño de las monedas de ¢10, ¢25, ¢50, ¢100 y ¢500.
De acuerdo con el Banco Central, este cambio en las monedas forma parte de un plan que busca “hacer más eficiente el uso del efectivo, reducir costos de producción y reforzar la seguridad de las monedas en el país”.
Las nuevas versiones de las monedas son más pequeñas y livianas. Son fabricadas con aleaciones basadas en cobre e incluyen técnicas de grabado de última tecnología que mitigan posibles falsificaciones.

“Es importante destacar que las referidas monedas no pierden su valor real, solo se retirarán de circulación para ser sustituidas gradual y masivamente por las del nuevo diseño”, aclaró el Banco Central en un comunicado el pasado 30 de mayo, cuando anunció el retiro de las antiguas monedas de ¢50 y ¢500.
Este proceso gradual, que comenzó en noviembre del 2021 con el lanzamiento de una nueva moneda de ¢500 y se aceleró en el 2024 y el 2025 con el resto de las denominaciones, ha llevado a que actualmente haya un total de 18 diseños diferentes en circulación:
- Moneda de ¢500 - 4 diseños en circulación (28 mm de diámetro): Fue la primera en cambiar, en noviembre del 2021. Las monedas de circulación son conmemorativas de los 200 años de la Independencia, los 175 años de la Fundación de la República (2023), los 75 años de la Abolición del Ejército (2023), y los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica (2024). Hay 25 millones de piezas en circulación.
- Moneda de ¢100 - 2 diseños (26,5 mm): Esta denominación comenzó su renovación este año bajo la temática Patrimonio Cultural Inmaterial. En julio pasado, inició la circulación del primer diseño dedicado al swing criollo. Además, circula la edición dorada antigua. Para el 2026 y el 2027, se espera lanzar cinco diseños más.
- Moneda de ¢50 - 6 diseños (24,5 mm): Es la que más variantes ha presentado recientemente bajo la temática Fauna de los Ecosistemas. En noviembre del 2024, salió la primera versión con la mariposa morpho; en febrero del 2025 circuló la versión de la rana calzonuda; en mayo, la de la tortuga carey; en agosto, la versión de la lagartija (Anolis); en octubre, la del cangrejo marinera; y ahora, la del conejo de monte. El 1.° de julio dejó de circular la moneda “vieja” de color dorado y tamaño de 27,5 mm.
- Moneda de ¢25 - 4 diseños (22,5 mm): Este año salieron a circulación nuevas monedas con la temática Sitios Emblemáticos de las Provincias. Están en circulación la emisión dedicada a Limón, Puntarenas (faro) y Guanacaste (casona de Santa Rosa). Además, circula la edición antigua de color dorado.
- Moneda de ¢10 - 2 diseños (23,5 mm y 20 mm): En marzo entró en circulación la nueva moneda que mantiene un diseño único (Escudo Nacional) y no tiene versiones conmemorativas, solo cambió su tamaño y material (acero recubierto de níquel) para ser más pequeña y barata de producir. También circula la edición anterior, hecha en aluminio.
- Moneda de ¢5 - 1 diseño: Continúa en circulación, aunque el Banco Central dejó de fabricarla desde el 2020. Su desaparición ha sido gradual por desuso, no por un decreto, como ocurrió con las de ¢50 y ¢500, a partir de julio pasado.

En septiembre pasado, el BCCR informó en un comunicado de prensa que permitió la coexistencia de los diseños nuevos y antiguos de monedas con el objetivo de “facilitar la transición y no afectar la dinámica de los pagos en efectivo”.
Sin embargo, la entidad adelantó que esta coexistencia será temporal, y en el 2026 se anunciará la fecha en que las monedas de ¢5, ¢10, ¢25 y ¢100 con el diseño anterior dejarán de ser válidas como medio de pago, según el avance en la circulación de las nuevas.
