Finanzas

La actividad ilegal con criptomonedas alcanzó un récord en 2022

Según un estudio publicado por Chainanalysis, la actividad ilegal con criptomonedas llegó a $20.100 millones

La actividad ilegal en el criptomercado alcanzó un récord de $20.100 millones en 2022, con una gran parte del volumen atribuido a entidades sancionadas por Estados Unidos, según un estudio publicado por Chainanalysis.

El análisis indica que 44% de la actividad ilegal del año pasado procedió de entidades sancionadas por la Oficina de control de activos extranjeros del Gobierno de EE.UU., empezando por la plataforma rusa Garantex, que siguió operando “con impunidad”, pese a ser castigada en abril a consecuencia del inicio de la guerra en Ucrania. El informe matiza que los fondos recibidos por Garantex probablemente se deben a “usuarios rusos utilizando una plataforma rusa”, pero al estar en la lista de empresas sancionadas los profesionales del sector “lo tratan como actividad ilícita”.

El volumen de transacciones relacionado con las entidades sancionadas se disparó exponencialmente —se multiplicó por 100.000—, contribuyendo a la cifra récord de actividad ilegal en el mercado de las criptomonedas, que aumentó por segundo año consecutivo. Y eso que el “tumulto” del mercado y la caída de plataformas como Celsius, Three Arrows Capital y FTX contribuyeron a un menor volumen total de transacciones, incluyendo en las “categorías convencionales de delincuencia asociada a las criptodivisas”.

Así, en 2022 se redujeron los volúmenes de transacciones en criptodivisas destinadas al tráfico humano o la financiación del terrorismo, aunque hubo una excepción: el robo de fondos, que creció un 7% interanual. El informe señala que cuando hay menos dinero en el mercado global de criptomonedas, llega menos dinero a la criptodelincuencia. Chainanalysis, que solo mide la actividad ilegal registrada en la cadena de bloques, destaca aun así que la cifra final seguramente se revisará al alza al descubrirse fraudes adicionales, como ocurrió en 2021, cuando se elevó de $14.000 millones a US$ 18.000 millones.

En otro orden de temas, la casa de cambio de criptomonedas Crypto.com, con sede en Singapur, anunció ayer que va a reducir el 20% de la plantilla mundial, en medio de la turbulencias que sacuden a la industria a raíz del colapso de la plataforma FTX el pasado año. Marszalek afirma que la decisión “no está en ningún caso relacionada con nuestros resultados”, especificando que suman más de 70 millones de usuarios en todo el mundo y mantienen “un balance de cuentas fuerte”, sino que es debida a los “reveses económicos actuales” y a los “impredecibles eventos de nuestra industria”. En concreto, alude al colapso de FTX el pasado noviembre, cuyo fundador, Sam Bankman-Fried, se encuentra a la espera de un juicio por fraude en su contra, previsto para octubre.

El 2022 fue un año difícil para las criptomonedas. (Shutterstock)
El País / GDA / Uruguay

El País / GDA / Uruguay

Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica. El País es un diario uruguayo de circulación nacional cuya primera edición fue el 14 de septiembre de 1918.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Costa Rica podría tener, a partir del 2026, nuevos vuelos directos hacia dos zonas de Europa si las negociaciones tienen éxito.
Costa Rica sigue en negociaciones de nuevos vuelos directos a dos zonas de Europa, vea cuáles son

Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

Días adicionales de vacaciones, becas universitarias y seguro médico privado son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas mejor valoradas por sus colaboradores en el ranking Great Place To Work 2025.
Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.