
Un monto superior a los ¢132.000 millones colocó hoy el Ministerio de Hacienda por medio de una subasta de títulos valores de deuda interna en colones. Asimismo, asignó $3 millones en títulos de deuda interna.
Durante la subasta de este lunes, Hacienda recibió ofertas por ¢180.000 millones, por series con vencimiento en 2026, 2028 y 2031; y $3,6 millones por series con vencimiento en 2025 y 2030.
Del monto total subastado se colocaron títulos de Propiedad Deuda Interna Tasa Fija Colones con vencimiento en 2026, 2028 y 2031, con rendimientos máximos asignados de 7,30%, 8,81% y 9,09%, respectivamente.
Estos rendimientos se dan con una reducción superior a los nueve puntos base respecto a anteriores eventos de colocación.
Hacienda colocó los títulos en colones entre 14 distintos puestos de bolsa, la distribución según su año de vencimiento es la siguiente:
-2026: ¢54.444 millones
-2028: ¢77.270 millones
-2031: ¢607 millones
También se asignaron $3 millones en títulos de Propiedad Deuda Interna Tasa Fija Dólares con vencimiento en 2025 y 2030, con rendimientos de 5,87% y 6,98% respectivamente, los que se distribuyen según se detalla:
-2025: $1.5 millones
-2030: $1.5 millones
Para la próxima semana se tiene previsto realizar el segundo canje de títulos de deuda de este año, tanto en colones como en dólares.
Situación fiscal
El pasado viernes 19 de febrero el Ministerio de Hacienda dio a conocer sus cifras fiscales a enero del 2021 en las cuales incluyó por primera vez el efecto de los órganos desconcentrados, como consecuencia aumentaron el déficit y los ingresos.
Según el reporte, para enero del 2021 la deuda del gobierno central ascendió a ¢24,7 bimillones lo que equivale a 66% del PIB.
Al desagregar las cifras se observa que del monto total de la deuda, el 50,28% corresponde a deuda interna mientras que el 15,73% es sobre deuda externa. El déficit financiero fue de ¢184.341 millones, es decir 0,49% del PIB, esto significa un aumento de ¢20.674 millones con respecto al déficit registrado en el 2020.
Por su parte el pago de intereses representó el 62,26% del déficit financiero, equivalente a ₡114.778 millones. De dicho monto, un 87,70% corresponde al pago por intereses de deuda interna (₡100.666 millones, equivalente a 0,27% del PIB) en este periodo.
El déficit primario a enero del 2021 fue el más bajo de la última década si se compara solamente el primer mes, se ubicó en 0,186% del PIB lo que representa una mejora de ¢2.648 millones.