Con el tipo de cambio relativamente bajo y la intención de mantener ahorros en dólares como estrategia de diversificación, hay personas que buscan opciones que les permitan obtener rendimientos sin exponerse a riesgos altos.
En este escenario, los certificados de depósito a plazo (CDP) siguen siendo una alternativa útil. Este instrumento permite que el ahorrante elija la moneda, el monto y el plazo de su inversión, mientras que la entidad financiera le informa cuánto recibirá como premio neto (ya descontando el impuesto de renta sobre los rendimientos).
Dependiendo del banco, cooperativa de ahorro y crédito, mutual o financiera, es posible elegir la periodicidad en la que se desean recibir los rendimientos —mensual, bimensual, trimestral, semestral, anual, al vencimiento—. Al finalizar el periodo acordado, el ahorrante obtendrá, nuevamente, su capital.
Según datos preliminares del Banco Central de Costa Rica (BCCR), en enero de 2025 el saldo de depósitos a plazo en moneda extranjera mantenidos en el sistema financiero llegó a $7.964,6 millones.
Esta cuantía creció en un 5,8% respecto a la registrada en enero de 2024. Si se compara con agosto de ese año, mes en que se reportó el saldo más alto, la cifra cae en un 2,4%.
“La existencia de premios por ahorrar en colones en valores negativos constituye un incentivo para la dolarización del ahorro, no obstante, este proceso ha perdido fuerza en meses recientes”, menciona el Central en su informe mensual de coyuntura económica de enero pasado.
El premio a obtener por un CDP en dólares será diferente dependiendo de la entidad financiera con la que se desee pactar el producto, y también variará de acuerdo con el plazo elegido. Cuanto mayor es el plazo, mayores son los rendimientos.
Para conocer los premios actuales, El Financiero recopiló, entre el 3 y el 5 de marzo de 2025, cuánto pagan 14 entidades financieras a sus clientes por un CDP en dólares a tres, seis, nueve y 12 meses.
Si se comparan esos datos con la recopilación que hizo este medio en enero pasado, se observa que algunas entidades mantuvieron las mismas tasas y otras redujeron o mejoraron los premios por los certificados.
A continuación, puede observar los premios actuales que pagan 14 entidades financieras por un CDP en dólares según el plazo.
“Debido a las fluctuaciones del mercado financiero las tasas e indicadores están sujetos a cambios en cualquier momento y sin previo aviso”, informó la Oficina de Comunicación del Banco de Costa Rica (BCR).
LEA MÁS: Dólares o colones: ¿en qué sale mejor ahorrar a plazo?
Ganancia estimada a un año
Si desea pactar un certificado a plazo, tome en cuenta que el monto mínimo para abrir uno varía según la entidad financiera de interés. Por ejemplo, en las instituciones consultadas por El Financiero el mínimo de inversión iniciaba en los $50 y en algunos casos, como en Scotiabank, era igual o mayor a los $1.000.
Considerando el monto mínimo de apertura, veamos un ejemplo de cuánto podría ganar un ahorrante por su CDP en dólares:
Si una persona decide invertir $2.000 a 12 meses plazo, lo máximo que podría obtener de rendimientos si abre el CDP en la entidad consultada que ofrece la tasa de interés más elevada por un certificado serían cerca de $93. Ahora, si la suma de inversión sube a $7.000, la ganancia subiría a unos $325,5.
