Transcomer ya no tendrá que registrar sus productos Macab como valores antes del 24 de febrero: el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda suspendió temporalmente la medida impuesta por la Superintendencia General de Valores (Sugeval) este 18 de febrero.
La suspensión obedece a una medida cautelar provisionalísima presentada no por Transcomer, el puesto de bolsa en cuestión, sino por la bolsa de comercio, Bolcomer, mercado en el que opera Transcomer.
Según reportó La Nación, Bolcomer señaló que existe un riesgo de afectación inminente (insolvencia y quiebra técnica) debido a una eventual pérdida del 84% de sus ingresos, en caso de ejecutarse la orden dada a Transcomer.
En la tarde del mismo 18 de febrero, la Sugeval dijo que todavía no había sido notificada por las autoridades judiciales correspondientes, pero que respetará las decisiones de los tribunales.
Bolcomer es la única bolsa de comercio autorizada del país y es quien autorregula las transacciones de dicho mercado, mientras que Transcomer es un puesto de bolsa de comercio que opera en Bolcomer y que negocia cuatro productos de inversión llamados Macab.
En dicha bolsa están registrados diez puestos de bolsa, no obstante, en 2024 solo operó uno: Transcomer.
El 13 de enero pasado la Sugeval le ordenó a Transcomer registrar sus productos Macab en el Registro Nacional de Valores. La orden se giró porque, en consideración de la Superintendencia, dichas inversiones cumplen con las características para ser consideradas como valores. Al ser un puesto de bolsa de comercio, Transcomer no puede negociar valores si no están registrados como tales.
El 22 de enero Transcomer confirmó que iba a registrar sus productos Macab en el mercado, tal como lo ordenó la Sugeval. El puesto de bolsa también le mencionó a este medio que estaba planeando entrar en el negocio de los valores como un emisor.
En un comunicado de prensa, Bolcomer mencionó que los reguladores “no han actuado a derecho y tampoco se ha dado el debido proceso, además la medida acarrearía un impacto patrimonial para la bolsa”.
Fernando Montoya, presidente de Bolcomer, dijo estar satisfecho con la decisión tomada por el juez. Según el vocero de la bolsa, esto protegerá no solo el patrimonio de la empresa que representa, sino los “mejores intereses de terceros” y la “estabilidad del mercado financiero”, según se resume en el comunicado.
Bolcomer también mencionó que la medida dejaría sin efecto la solicitud efectuada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para que Bolcomer desinscriba de la bolsa los productos Macab.
Transcomer y Bolcomer
La cercanía entre estas dos empresas va más allá de su mercado común: según mencionó la Sugeval en un comunicado de prensa del 17 de febrero, Bolcomer y Transcomer han presentado ocho acciones en conjunto en contra de la Superintendencia, además, bajo un mismo representante legal para las dos entidades: Óscar Gutiérrez Lachner, CEO de Transcomer.
La bolsa le mencionó en enero a este medio que Bolcomer cuenta con “accionistas independientes” y, cuando se le consultó si compartía dueños con Transcomer, dijo que “ambas son sociedades anónimas de capital cuyos accionistas y beneficiarios finales se reportan a las instancias correspondientes”.
“Vigilancia” del Banco Central
Actualmente no hay una entidad pública que realice una supervisión sobre Bolcomer ni los puestos de bolsa de comercio. El Código de Comercio le otorga al Banco Central la tarea de “vigilancia”, sin embargo, es una figura que no tiene poder sancionatorio ni tampoco es equiparable a la supervisión que hace, por ejemplo, la Sugeval con los puestos de bolsa de valores ni la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) con los bancos.
Róger Madrigal, presidente del BCCR, le dijo a este medio en entrevista que las potestades de vigilancia que el Código le da al Central no protegen adecuadamente los intereses de los consumidores financieros.
Como consecuencia, el Central instó a la Asamblea Legislativa a aprobar una ley que regule con mayor peso a la bolsa de comercio y sus participantes. El 17 de enero, Bolcomer emitió un comunicado en el que concordaba con el BCCR en que debía existir una ley específica para regular a este tipo de bolsas.
El Central también ha reconocido que tiene problemas para realizar la vigilancia sobre Bolcomer debido a la complejidad técnica y legal de los productos que allí se negocian.
LEA MÁS: Banco Central reconoce y enfrenta dificultades para vigilar a Bolcomer