El Banco Popular, entidad que asumió parte de los activos y pasivos de Coopeservidores en 2024, no devolverá ningún crédito de la cartera de la cooperativa que presentaba problemas y que se encontraba en revisión.
Según estimaciones del Popular, la cartera de crédito con problemas y que debía devolverse al proceso de resolución de Coopeservidores equivalía a ¢18.024 millones. Sin embargo, para dejársela, el banco solicitó un descuento de ¢8.862 millones, el cual fue aprobado.
“El Conassif (Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero) aprobó en la sesión del 27 de marzo, la recomendación de la Administración de la Resolución de Coopeservidores R.L. sobre este planteamiento”, comunicó el Consejo este lunes 31 de marzo.
Los ¢8.862 millones se acreditarán de los ¢18.000 millones que había aportado la cooperativa como garantía en octubre de 2024, con el fin de “viabilizar el pago a los acreedores no garantizados”.
LEA MÁS: 3 correcciones urgentes para evitar descalabros como los de Coopeservidores y Desyfin
La propuesta del Popular para absorber activos y pasivos de Coopeservidores, aprobada en julio de 2024 por el Conassif, incluía la posibilidad de que el banco devolviera cartera de crédito por “vicios ocultos” que resultaran imposibles de identificar para cada préstamo.
En octubre de 2024, el banco estimó que la cartera por excluir rondaba los ¢18.000 millones, sin embargo, mientras se confirmaba cuál iba a ser la devolución real por los vicios que pudiera presentar la cartera, la cooperativa le otorgó una garantía por dicho monto.
Según comunicó el Conassif, al final la alternativa aprobada el 27 de marzo pasado permite que se recuperen ¢9.138 millones de la garantía que la cooperativa había dado. Esto, posibilitaría que los acreedores de Coopeservidores obtengan un porcentaje adicional de dinero antes de iniciar el proceso concursal.
Si bien recientemente se obtuvo interés de otras entidades financieras por adquirir cartera con ese tipo de problemas, las ofertas oscilaron entre el 3,9% y el 25% del valor total, mientras que con el BPDC se obtuvo un 40,7% de recuperación.
— Comunicado de prensa del Conassif
Otro factor que incidió en la aprobación de la propuesta del Popular fue “el principio de menor costo”.
El Conassif indicó en su comunicado que si el Popular hubiese devuelto la cartera a la Administración de la Resolución de la cooperativa, hubiese sido perjudicial para el proceso.
“No se cuenta con los sistemas operativos óptimos para la adecuada gestión de cobro, aunado a su alto nivel de morosidad, problemas derivados de su inadecuada formalización y escasas garantías que la respaldan, lo que la convierte en una difícil y costosa probabilidad de recuperación en esta fase”.
“Además, encarecería la administración del posible fideicomiso y el proceso concursal, al pasar a engrosar la entidad residual que administrarían ambas instancias”, se detalló en el comunicado.