Finanzas

Bonos temáticos buscan a inversionistas interesados en la sostenibilidad

Los bonos verdes, azules, sociales o sostenibles se han posicionado como instrumentos financieros “con propósito”, pero muestran poca bursatilidad en el mercado de valores costarricense. ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones?

EscucharEscuchar

Desde que surgió el primer bono verde, emitido por el Banco Mundial en 2008, los llamados “bonos temáticos” se han ganado poco a poco la confianza de los inversionistas y se han posicionado como instrumentos financieros para dirigir capital privado e institucional hacia la sostenibilidad, un concepto que ha calado bien en Costa Rica aunque todavía con un crecimiento tímido en el mercado secundario del país.








Fabiola  Martínez Ortiz

Fabiola Martínez Ortiz

Periodista graduada de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en La Nación y en el BID, cuenta con amplia experiencia como asesora en comunicación estratégica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.