El Banco de Costa Rica (BCR) anunció la implementación de una nueva capa de seguridad para sus clientes de plataformas digitales.
A partir de ahora, la entidad enviará una notificación automática por correo electrónico cada vez que un usuario inicie sesión en la sección transaccional del sitio web http://www.bancobcr.com/ o en la aplicación BCR Móvil.
Según comunicó la entidad financiera a través de sus canales oficiales, el objetivo de esta alerta es mantener al cliente informado sobre los accesos a sus cuentas y protegerlo contra ingresos no autorizados. “Así te mantenés informado y protegés tus accesos. Porque en el BCR, cuidarte es nuestra prioridad”, señaló el banco en su anuncio.
Esta funcionalidad permite que el titular de la cuenta reciba un aviso inmediato, dándole la oportunidad de actuar rápidamente si no reconoce dicho inicio de sesión, contactando al banco y bloqueando sus credenciales si fuera necesario.
Una herramienta en la lucha contra el fraude
La implementación de esta medida por parte del BCR no es un hecho aislado. Responde al complejo panorama que enfrenta el sistema financiero nacional debido al aumento sostenido de las estafas bancarias en línea, un problema que ha afectado a miles de costarricenses.
Durante los últimos años, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha advertido en reiteradas ocasiones sobre la actividad de bandas cibercriminales especializadas en técnicas de ingeniería social.
Mediante métodos como el phishing (correos electrónicos fraudulentos), el smishing (mensajes de texto falsos) y el vishing (llamadas telefónicas engañosas), los delincuentes suplantan la identidad de funcionarios bancarios, de hacienda o de otras instituciones para ganarse la confianza de las víctimas.
El objetivo de los estafadores es siempre el mismo: convencer a la persona para que entregue información sensible como su usuario, contraseña, PIN o los códigos de seguridad dinámicos (tokens), con los cuales proceden a vaciar sus cuentas.
Ante esta problemática, tanto las autoridades como las entidades financieras han insistido en que la principal defensa es la desconfianza y la prudencia del usuario. Las recomendaciones clave siguen siendo:
- Nunca compartir contraseñas ni datos sensibles con nadie, bajo ninguna circunstancia.
- Recordar que ningún banco o entidad pública solicitará información confidencial por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
- No hacer clic en enlaces sospechosos y, en su lugar, digitar directamente la dirección del sitio web del banco en el navegador.
- Utilizar las herramientas de seguridad que ofrecen los bancos, como esta nueva notificación del BCR, y reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato.
La nueva alerta de inicio de sesión del BCR se suma así a los esfuerzos del sector para dotar a los clientes de más herramientas de control y verificación, aunque la educación y la cautela del usuario continúan siendo el pilar fundamental para prevenir el fraude electrónico.