El Banco Central de Costa Rica (BCCR) informó su decisión de reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base y ubicarla en 3,50% anual a partir de este 19 de septiembre.
Róger Madrigal, presidente del BCCR, hizo el anuncio este 18 de septiembre, tras la sexta reunión de política monetaria del 2025. Según dijo, la decisión de la Junta Directiva fue unánime.
El pasado mes de julio, la entidad decidió reducir la TPM a un 3,75%, después de haberla mantenido en 4% durante nueve meses.
Según Madrigal, esta nueva reducción se adopta en un contexto de inflación baja, expectativas de inflación cercanas al límite inferior del rango de tolerancia alrededor de la meta y una actividad económica que muestra señales de fortaleza.
El ajuste se da en momentos en que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció su decisión de ejecutar una reducción de 25 puntos básicos en su tasa de interés de referencia tan solo un día antes.
Asimismo ha existido presión por parte de sectores internos: esta semana, la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (Canatur) hizo un llamado al BCCR para que ejecute una reducción sustancial de la TPM, en línea con las condiciones macroeconómicas actuales y las decisiones recientes de las principales economías del mundo.
En una misiva enviada al BCCR, Canatur advirtió que el sector turismo atraviesa una coyuntura de alto riesgo y fragilidad, reflejada en 10 meses consecutivos de caída en la visitación extranjera (-2,6%), mientras el turismo a nivel mundial crece a un ritmo del 5%.
“La apreciación sostenida del colón y las actuales tasas de interés activas están encareciendo los servicios turísticos y reduciendo la capacidad de operación de las empresas locales. Esto impacta directamente a miles de familias que dependen del turismo para su sustento”, señaló el presidente de Canatur, Martí Jiménez.
Además del ajuste en la TPM, el Central optó por postergar el ingreso de la inflación al rango de tolerancia alrededor de la meta con respecto a lo previsto en la reunión de política monetaria de julio pasado.
La inflación general ingresaría a ese rango a inicios del 2027 y la subyacente en el segundo semestre del 2026.