Si piensa comprar un pedacito de lotería en estas semanas, probablemente le ronde la misma duda que a muchos otros jugadores: ¿en cuál sorteo podría obtener más dinero con una sola fracción?
El Gordo Navideño y el premio Acumulado (que continúa sin ganador) parecen similares, pero funcionan de maneras muy distintas.
En El Financiero le contamos cómo operan ambos, qué factores influyen en el monto que recibirá el ganador y por qué, según su dinámica, una fracción que cuesta ¢2.000 en los dos casos puede resultar más ventajosa en uno que en otro.
Acumulado supera al Gordo
El Gordo Navideño 2025 otorgará ¢26.000 millones —¢40 millones por fracción— al entero que resulte favorecido con el premio mayor.
El Acumulado, por su parte, se fijó al 18 de noviembre en ¢970 millones, repartido en dos emisiones de cinco fracciones cada una.
Esto significa que de salir el premio total —a la fecha— este se dividirá entre diez fracciones (cinco por emisión), que son las unidades que los jugadores compran como “pedacitos”. Con ese esquema, cada fracción del Acumulado 1 paga ¢97 millones.
Por lo tanto, lo disponible al 20 de noviembre de 2025 en cada fracción del Acumulado, supera en más del doble al premio por pedacito del Gordo Navideño.
Ante la consulta de este medio, la Junta de Protección Social (JPS) confirmó que, durante el último año, el premio Acumulado superó los ¢40 millones por fracción en 93 de los 132 sorteos realizados.
Es decir, en aproximadamente siete de cada diez sorteos, el valor que podía recibir una fracción ganadora del Acumulado excedió lo que paga una fracción del Gordo Navideño.
Dicho comportamiento deriva del diseño del mecanismo: en el Acumulado el premio aumenta de forma progresiva cuando no hay ganadores y continúa al alza mientras no se extraiga la bolita correspondiente en la tómbola.
Bajo ese contexto, el valor económico máximo que puede obtener un billete en un sorteo regular es, en la mayoría de las ocasiones del último año, superior al monto asegurado que paga una fracción del Gordo Navideño.
La diferencia radica en que este último mantiene un premio estable y determinado desde el inicio, mientras que el Acumulado puede crecer mucho antes de caer, lo que eleva el potencial de pago por pedacito en ciertos momentos del año.
¿Cómo funciona el Acumulado?
La Lotería Nacional y la Lotería Popular de Costa Rica operan con un sistema adicional que determina el comportamiento del premio Acumulado, un mecanismo que funciona de manera paralela a los sorteos tradicionales.
Después de cada sorteo dominical de Lotería Nacional y de los sorteos de martes y viernes de Lotería Popular, la JPS activa una segunda tómbola compuesta por 60 bolitas: 59 corresponden a premios extra y solo una contiene la leyenda “Acumulado”.
Cuando se extrae una bolita de premio extra o una ligada al Acumulado, se debe definir una combinación ganadora conforme al procedimiento oficial. La misma determina qué fracciones resultan beneficiadas y cómo se reparte el monto total del premio, ya sea con un premio extra o con el Acumulado vigente.
Si en ese sorteo nadie acierta la combinación ganadora, el premio aumenta automáticamente, sumando ¢25 millones al premio acumulado en la Lotería Nacional y en la Lotería Popular.
Además, la bolita del premio extra que salió se retira.
Cuando finalmente el Acumulado resulte favorecido y exista una combinación ganadora, el monto se entregará entre las fracciones correspondientes y el sistema volverá a comenzar.
Actualmente se manejan dos acumulados porque en la tómbola se introducen dos bolitas distintas con la palabra ganadora. Esto sucede cada 11 sorteos sin ganador.
Cada una representa un premio independiente que va creciendo por separado conforme no salga favorecido. Así, en cada sorteo pueden participar ambas bolitas y cualquiera de ellas podría activarse.
Cuando uno de los acumulados finalmente salga premiado, el monto se pagará y se reinicia para el siguiente ciclo, mientras que el otro continuará en crecimiento. Este sistema mantiene siempre un premio atractivo en juego y sostiene la expectativa del público, incluso si uno de los dos ya salió.
¿Y el Gordo Navideño?
El Gordo Navideño es un sorteo extraordinario de fin de año con premios fijos y definidos desde el inicio, por lo que no acumula montos si no se acierta.
Su estructura es independiente y no participa del mecanismo de crecimiento o reinicio propio del Acumulado.
Cada emisión está compuesta por enteros de 40 fracciones, y el premio mayor se distribuye de forma exacta según el plan oficial.
A diferencia de los sorteos regulares, no utiliza tómbolas adicionales ni mecanismos progresivos; sus premios no aumentan si no hay ganadores.
Este año, se realizará el domingo 14 de diciembre y el desglose del dinero a repartir es el siguiente:
- Primer premio: ¢8.000 millones (¢1.600 millones por emisión).
- Segundo premio: ¢800 millones (¢160 millones por emisión).
- Tercer premio: ¢400 millones (¢80 millones por emisión).
- Adicionales: 15 premios de ¢6 millones, 25 de ¢3 millones, 30 de ¢2 millones y 77 de ¢1 millón.
El precio de cada fracción tendrá un costo de ¢2.000, mientras que el entero se venderá en ¢80.000.
La promoción de enteros incluirá ocho sorteos, uno por semana, en los que se premiará con 100 enteros cada una. Además, habrá diez sorteos flash en línea con la misma regularidad.
En el caso de la Lotería Nacional, la fracción tiene un costo de ¢2.000 y el entero de ¢10.000.
A la fecha, el premio Acumulado tiene 37 bolitas, 35 con premios extras y dos con la palabra “Acumulado”.
