La batalla contra la inflación incluye la subida en tasas de interés y eso enciende los temores sobre algunos países europeos como España, Portugal, Grecia e Italia.
La Unión Europea cesará de importar petróleo por vía marítima en un plazo de seis meses y también cerrará el grifo a los derivados del petróleo rusos en ocho meses.
La pandemia, la guerra en Ucrania y una inminente crisis alimentaria plantean amenazas duraderas para Europa, que se enfrentará a nuevas tensiones políticas, un debilitamiento de su sector industrial y nuevas olas migratorias.
El gobierno británico presentó el martes un plan unilateral de modificación de los controles posbrexit para tratar de presionar a la Unión Europea (UE) con vistas a una renegociación y calmar a los unionistas de Irlanda del Norte.
Las condiciones de Hungría para aceptar un embargo sobre el petróleo ruso hacen improbable un acuerdo rápido en la Unión Europea y paralizan su voluntad de interrumpir la financiación de la guerra en Ucrania.
La Comisión Europea propuso este miércoles 4 de mayo un embargo progresivo a las importaciones de petróleo de Rusia, que en este momento representan el 30% del suministro de la región.
La Unión Europea exigirá a los gigantes de la tecnología que derriben las barreras entre sus servicios de mensajería para fomentar la competencia, pero críticos advierten que las nuevas reglas podrían costarles la privacidad a millones de usuarios.
Se estima que la Unión Europea compra anualmente unos 150.000 millones de metros cúbicos de gas de Rusia, poco más del 40% de sus importaciones.
El temor por verse en vuelto en el conflicto entre Rusia y Ucrania empujó a los líderes europeos a rearmarse con el fin de fortalecer su autonmía y reducir su dependencia de la OTAN.
Ese estatus es un principio de reciprocidad y no discriminación que actualmente rige la mayoría de las relaciones comerciales entre los estados.