El multimillonario Elon Musk consideró este martes que aun quedaban algunos problemas no resueltos en su proyecto de compra de Twitter por $44.000 millones, especialmente la importante cantidad de falsos usuarios que existen en la red social.
$44.000 millones y algunas dudas es lo que ofrece Musk a Twitter.
Musk, el hombre más rico del mundo, ha puesto en duda varias veces los datos que le proporcionó Twitter sobre cuentas falsas y las medidas adoptadas para limitar su proliferación.
Los accionistas afirman que Musk, a través de diversas comunicaciones, impactó a la baja los valores que finalmente marcaron el acuerdo de compra con la compañía.
El Departamento de Justicia de EE.UU. comunicó sobre una multa de $150 millones por el uso de números de teléfono, mientras que Elon Musk aumentó el aporte suyo y de sus socios para el proceso de compra.
La oferta de compra por $44.000 millones de Elon Musk está en suspenso hasta que se resuelva el número estimado que hay de cuentas falsas, conocidas como “bots.”
Elon Musk sembró dudas sobre su deseo de comprar Twitter al anunciar la suspensión provisional de la adquisición, a la espera de detalles sobre la proporción de cuentas falsas en la plataforma.
Twitter podría eventualmente salir de la bolsa de valores tras ser comprada por el magnate Elon Musk. Esa operación la hacen a menudo empresas debilitadas y puede proteger a Twitter pero sin garantía de éxito.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, fundador de Tesla y SpaceX, se convierte así en el propietario de la plataforma a la que considera como "la plaza pública digital donde se debaten los temas vitales para el futuro de la humanidad", según el texto del anuncio.
El servicio de pagos Stripe y Twitter anunciaron una alianza para permitir que usuarios de la red social puedan cobrar en criptomonedas.