Pese a que la fuerza laboral se recupera a un ritmo lento pero constante los profesionales no logran reintegrarse con las mismas condiciones. Los ingresos de los costarricenses han caído hasta en un 60% dependiendo del sector.
La población desempleada aumentó en 264.000 personas si se compara con el mismo trimestre móvil del año anterior. El indicador significa que este segmento de la población buscó activamente empleo o no lo hizo porque esperaba el reinicio de las operaciones.
El porcentaje representa a 557.000 personas desempleadas. Son 270.000 más en comparación con el mismo período del 2019, un aumento de 12,9 puntos porcentuales.
De total desempleados, 282.000 son hombres y 269.000 mujeres. En términos absolutos se reportaron crecimientos por sexo, 136.000 hombres y 120.000 mujeres están sin trabajo.
Los ocupados con subempleo −personas que trabajan menos de 40 horas a la semana, pero quieren laborar más y pueden hacerlo− es de 14,9%, lo que representa un incremento interanual de 6 puntos porcentuales.
El INEC proyecta que los efectos de la pandemia se reflejarían en la próxima entrega de la Encuesta Continua de Empleo, con datos de abril, mayo y junio.
Encuesta Continua de Empleo muestra incremento en la población con jornadas inferiores a 40 horas