Si una camiseta se vende mucho, la retiran. A Revival Streetwear no le da miedo quitar del mercado sus productos estrella porque la demanda nace desde su exclusividad.
Después de que el ingreso de las tiendas de ropa americana y la consolidación de la moda rápida la eclipsara, la costura se erige nuevamente como una alternativa para el pequeño emprendedor nacional.
La marca inició con la creación de calcetines en 1946 y ahora, 76 años después, continúan con esa línea de productos pero se adaptaron al contexto mundial produciendo mascarillas y ampliando su portafolio con línea deportiva y de descanso.
Marta Ortega, hija del multimillonario Amancio Ortega, se convertirá este viernes en la mujer más poderosa de la moda masica mundial cuando asuma las riendas del gigante español Inditex, la matriz de Zara.
Esta también es la primera tienda física que inaugura la marca de ropa deportiva fuera de Norteamérica.
Hace un año, Saint Laurent se convertía en la primera gran marca de lujo en abandonar las Semanas de la Moda de resultas de la pandemia.
En 2020 se dieron informes de ONG’s y grupos de reflexión que denuncian la explotación de los uigures en campos, talleres y fábricas que suministran materias primas o productos acabados.
Actualmente el emprendimiento trabaja mitad del tiempo en su negocio de ropa deportiva y la otra mitad para atender el segmento de mascarillas.
El punto de venta que tendrá aproximadamente 300 metros cuadrados y está ubicada en la plaza principal de la Avenida Escazú, frente a su marca hermana Gap, que también es operada por AR Holdings.
El modelo de Fashion Nova deja entrever el horrible secreto que hay detrás del éxito galopante de la empresa: el Departamento Federal del Trabajo ha descubierto que muchas prendas de esta compañía son confeccionadas en Estados Unidos por una fuerza laboral a la que se le pagan salarios más bajos de lo que dicta la ley.