Central Directo precisó que, las autorizaciones otorgadas mediante este tipo de poderes, que fueron registradas antes del 1°. de abril y que ya hayan sido utilizadas, quedarán deshabilitadas.
Los sujetos obligados a declarar este año son todas las personas jurídicas, los fideicomisos privados, los administradores de recursos de terceros y organizaciones sin fines de lucro, indica la página web del Ministerio de Hacienda.
Solo 8.400 de los 10.600 fideicomisos registrados habían cumplido con su declaración hasta este 28 de octubre, informó Hacienda.
Los fideicomisos tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para declarar ante el registro de accionistas. Entre ellos, se encuentran los fideicomisos de garantía, un instrumento por el que las personas pueden optar para financiar la compra de una casa o un carro.
El plazo establecido para presentar la declaración vence el 31 de octubre del 2021.
Originalmente los fideicomisos debían inscribirse ante el registro de accionistas pero solo durante el mes de junio.
Así lo indica la resolución N° DGT-ICD-R-17-2021 que se publicó este 29 de abril por Tributación y el Instituto Costarricense de Drogas en el diario oficial La Gaceta.
Incumplir con esta obligación tiene una multa onerosa que se penaliza con el 2% de los ingresos brutos que se hayan declarado por concepto del Impuesto a las Utilidades en el 2020.
Tanto las sociedades activas como las inactivas deberán de presentar la declaración.
280.743 empresas deberán presentar la declaración anual del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF) —conocido como registro de accionistas— del 1°. al 30 de abril de 2021.