La cultura existe, orquestada o no, existe, pero en las organizaciones debería ser un asunto construido con la misma urgencia con la que se configuran las buenas estrategias comerciales.
La felicidad es como extraviar el celular y luego de buscarlo por todas partes, aparece en el bolsillo del pantalón.
Los compromisos y responsabilidades están vinculados con la transparencia, la innovación (entendida como mejora continua) y el respeto al medioambiente
Es importante construir el Propósito pensando en las demandas y los cambios de hoy.
La marca empleador de las empresas ha aumentado su relevancia, en especial entre Millennials y generaciones más jóvenes.
Es tiempo de hacer una pausa para empezar a repensar el país, reinventar las empresas, relanzar las organizaciones, replantear los sectores, hablar del futuro.
¿Qué aprendieron de las crisis Harry Strachan, Analía García y Francis Durman, quienes han sido galardonados por EF como Empresario del Año? ¿Qué lecciones de otros líderes del sector privado podemos aplicar en los negocios en tiempos de adversidad?
Hoy tenemos la oportunidad de descubrir nuestro propósito y el de nuestras empresas. No basta con maximizar utilidades, ese modelo se agotó hace muchos años.
Hay una tendencia creciente a consumir de manera responsable y sostenible que hace que los consumidores busquen marcas que compartan sus valores. Al encontrarlas, crean un vínculo que supera lo comercial y garantizan fidelidad.
Las corporaciones son, de acuerdo con la declaración, responsables ante cinco referentes, de los cuales los accionistas sólo constituyen uno (consumidores, empleados, proveedores y comunidades son los otros cuatro).