Una Francia de jubilados y de clase media-alta votó por Emmanuel Macron, de 44 años. Otra más popular y que se siente excluida apoyó a su rival, la ultraderechista Marine Le Pen, de 53 años.
Francia confió en un nuevo mandato de cinco años para el centrista Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen, quien logró el mejor resultado de la extrema derecha francesa.
Con el conflicto en Ucrania al este de Europa, las elecciones francesas adquieren un tinte más decisivo.
Francia decide el domingo entre Macron y Le Pen, un duelo que ya se vivió en el 2017. El último debate de ese año representó para Le Pen una debacle, pues se le reprochó su “agresividad” y “su falta de preparación”.
A una semana de la votación no hay nada decidido. Los sondeos ofrecen una corta ventaja del 53% al 55,5% al presidente saliente respecto a su rival de extrema derecha.
Aunque el 85% de los hogares accede a Internet, la localización y el tipo de conexión provocan diferencias en la calidad de la conectividad.
Costa Rica tiene una esperanza de vida promedio comparable a países desarrollados, pero mantiene una pobreza superior al 20%. EF conversó con un grupo que analistas que plantean un replanteamiento del modelo de desarrollo.
La ministra de Educación, Guiselle Cruz, asegura que el sistema educativo nacional no priorizó las promociones masivas de estudiantes sobre su formación efectiva, sino que les exigió según lo que les pudo ofrecer.
El aumento en los índices de pobreza, las altas brechas digitales evidenciadas por la pandemia y el rezago de aprendizaje en los últimos años amenazan la solidez del sistema educativo costarricense como un todo.
El VIII informe Estado de la Educación profundiza en los efectos de casi dos años de pandemia en el sistema educativo, que ya arrastraba años de interrupciones y lecciones perdidas.