Los informes de Sutel muestran los cambios en la calidad de los servicios de los operadores y sus diferencias desde el año 2016 hasta la actualidad.
“El objetivo es eliminar el déficit por completo”, recalcó Mauricio Rojas, gerente de telecomunicaciones del ICE. “No obstante, por la incidencia directa de la pandemia a nivel local, debemos revisar las estimaciones y las metas financieras”.
Se evaluó disponibilidad de la red 4G, experiencia de video y en aplicaciones de voz, velocidad de carga y descarga de datos, y latencia. En la mayoría de parámetros los operadores muestran mejoras; en cada uno, hay una firma que obtiene la ventaja.
Los parámetros analizados fueron disponibilidad de la red 4G, experiencia en video, velocidad de descarga, velocidad de carga y latencia.
El informe se basó en 69 países a nivel mundial y pretende responder la pregunta: ¿qué tan bueno o malo es el procesamiento de video en la red de mi operador?
Los operadores siguen con deudas en las velocidades de sus servicios de datos, pero hay mejoras y las mediciones de OpenSignal registran un salto en los servicios 4G del ICE. Las compañías destacan sus esfuerzos y anticipan lo que harán en el 2018.
Informe de OpenSignal dice que las velocidades de 3G y 4G de los tres operadores son lentas; en 4G, Costa Rica ocupa el último puesto de 75 países medidos por esta firma
En 3G la velocidad es inferior que el promedio mundial y en 4G es cinco veces más baja; Movistar es el mejor de los tres operadores, según la medición