Los 90 días de espera que otorgan algunas entidades financieras son opciones y las nuevas estructuras dedicadas a cobros prefieren actuar desde el primer día de atraso.
OIJ recibió más de 3.000 denuncias por estafas a clientes de entidades financieras en su oficina de San José durante el 2021, para abril del 2022 ya lleva 1.709.
El 54,3% de las personas encuestadas informaron que únicamente tienen tarjeta de débito, el dato sube a 91% cuando se suman a quienes poseen también un plástico de crédito.
Para la Oficina del Consumidor Financiero, en situaciones donde las circunstancias que han propiciado la estafa han sido totalmente ajenas a la responsabilidad del consumidor, la entidad financiera debe resarcirlos.
De las 1.684 gestiones atendidas el año anterior, relacionadas con temas de deuda, destacaron los problemas con arreglos de pago, aplicaciones de pagos y acoso en el cobro; según la Oficina del Consumidor Financiero.
Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero, expuso que no entender el instrumento de inversión significa no conocer los riesgos de dicho instrumento.
Ocho puestos de bolsa y una cooperativa son las nuevas afiliaciones a la Oficina del Consumidor Financiero, que atiende consultas y reclamos de los consumidores de la banca.
Las consultas son atendidas por la Oficina del Consumidor Financiero (OFC) que mantiene afiliadas a varias de las entidades bancarias del país.
Dos de los perfiles de deudores establecidos por el estudio de la OCF tienen panoramas “complicados” ante las características de sus deudas y el compromiso de sus ingresos.
La encuesta “Endeudamiento de los hogares costarricenses”, realizada por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), indagó sobre los niveles de endeudamiento de las personas. Las cifras señalan que un 20% de los encuestados destinan más de 62,5% de sus ingresos al pago de deudas.