Los precios mundiales del petróleo se mantendrán en el mediano plazo entre $ 50 y $ 70 el barril debido a una alta demanda y un crecimiento modesto en la oferta.
La noticia surge un día después de que los diputados aprobaran en primer debate la Ley Marco de Empleo Público.
El acceso al mercado para El Salvador podría dificultarse ante las amortizaciones de deuda que debe enfrentar en los siguientes años.
Como parte de las expectativas está la reapertura de las oficinas, lo que podría incrementar la recuperación de los viajes corporativos; por otro lado, también podrían aumentarse los vuelos de familias con motivos vacacionales.
El crecimiento al final de año podría ser del 6% o 7%, aunque la industria de viajes, hoteles y el entretenimiento se activarán cuando la gente pueda viajar y asistir a eventos.
Mientras los países de Latinoamérica se recuperan del golpe económico de la pandemia deben a su vez enfrentarse a desafíos fiscales y deterioradas calificaciones crediticias que dificulta su acceso a financiamiento.
Los tres analistas de las agencias coinciden en que la principal amenaza sobre el futuro de las finanzas públicas y la estabilidad económica se centra, justamente, en la posibilidad de lograr un consenso político que reciba el respaldo en el Congreso a la hora decisiva.
La compleja situación financiera, amplificada por el impacto de la crisis del coronavirus, lleva al país hacia un punto de no retorno: una crisis fiscal con impacto macroeconómico.
Moody’s señaló que hubo un crecimiento económico más débil de lo esperado mientras la incertidumbre sigue.
Ambos países llevaban una tendencia al alza en el déficit y la deuda antes del golpe del COVID-19.