El recién electo presidente de la Unión de Cámaras promueve una visión para unificar los esfuerzos del sector privado en los próximos años, principalmente ante los retos que plantea el impacto de la pandemia en la economía.
Castro fue reconocido dos veces como el empresario del año de El Financiero (2013 y 2019); es fundador de Mesoamérica, una compañía con inversiones a nivel latinoamericano en diferentes negocios como telecomunicaciones, energías renovables, lácteos, restaurantes, entre otras.
En esta entrevista decidió compartir sus consejos para que otras empresas −sin importar si son grandes, pequeñas o emprendimientos− puedan nutrirse de una visión basada en la experiencia y el éxito en el manejo de los negocios.
¿Qué aprendieron de las crisis Harry Strachan, Analía García y Francis Durman, quienes han sido galardonados por EF como Empresario del Año? ¿Qué lecciones de otros líderes del sector privado podemos aplicar en los negocios en tiempos de adversidad?
Al hablar con Luis Javier Castro, socio fundador de Mesoamérica, la palabra propósito surge en múltiples ocasiones y es que para él, las compañías no existen solamente para enriquecer a sus propietarios.
El Financiero realiza el Empresario del Año desde 1996 con el objetivo de destacar el espíritu emprendedor y los valores éticos de hombres y mujeres de negocios que contribuyen con el desarrollo de Costa Rica.
EF habló sobre este tema con los especialistas y empresarios Luis Javier Castro, Marilís Llobet, Manuel Zuñiga, María Susana García, Esteban Brenes, Karol Fallas, Adrián García, Ligia Olvera, Douglas Montero y Juan Muñoz.
El grupo de origen costarricense compró recientemente un 35% de las acciones de la colombiana Alquería.
Se alió a Fondo de Pensiones de Maestros de Ontario y estima invertir $3.000 millones en una década
Su visión estratégica ha llevado a Mesoamerica a convertirse en una de las pocas empresas ticas multilatinas.