El Informe Estado de La Nación 2021 analizó el impacto económico de la COVID-19 en Costa Rica, utilizando las variaciones en el registro de patentes municipales.
Solo el 35% de los hogares que no eran pobres antes de sufrir un shock negativo podrían regresar a esa condición con el impulso de un bono por ¢125.000.
Tras un 2019 marcado por la desaceleración de la economía, la incertidumbre provocada por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (9.635) y la caída en la confianza de los consumidores y empresarios, aparecen en el horizonte dos herramientas de políticas públicas que pueden ayudar a revertir la coyuntura: colocación de crédito para emprendedores y simplificación de trámites.
La capacidad de sobrevivir de los negocios depende de su habilidad para innovar, adaptarse a nuevas demandas del mercado y enfrentar la competencia. El desempeño de los emprendimientos y las compañías es un indicador clave que determina la evolución de la economía.
El contenido de los 13 planes de gobierno pone en evidencia que en las pasadas elecciones nacionales no hubo partidos ideológicamente “puros”. Todos se movieron más hacia la izquierda.
Una crisis económica no está lejana si el país continúa por el camino que ha recorrido durante los últimos 16 años, el de aplazar la aprobación de una reforma fiscal y de otras leyes complementarias para reducir el gasto público, fortalecer el cobro de impuestos y revisar las exoneraciones.
Los sectores financiero, industrial y servicios pagan mejores salarios que el agro y el comercio, aunque tienen menos capacidad de multiplicar empleos.
Para solucionar esta situación, el Gobierno propone una política de transformación productiva para promover la inversión privada que genera mayor impacto en el empleo.
Algunos dirigentes lo ven como un 'llamado de atención' en media campaña electoral