Tributación estableció once rangos para los periodos fiscales especiales con sus respectivas fechas para los pagos parciales.
Esta aclaración surge luego de que la cartera publicara en su sitio web que no se iba a considerar el 2020 por tratarse de un periodo de transición.
Empresas que resultaron golpeadas producto de la pandemia y que no generaron utilidades podrían pagar más en caso de que no se aplique el periodo fiscal del 2020.
Los contribuyentes tendrán tiempo para declarar y liquidar el impuesto sobre la renta, bajo la cédula del impuesto a las utilidades, hasta el próximo 15 de marzo.
Los baches del formulario D-101 Declaración del Impuesto sobre la Renta del Régimen Tradicional, ya fueron resueltos por la Administración Tributaria. Sin embargo, para el cálculo del impuesto para 15 meses aún se están haciendo ajustes pues en algunos casos se dan errores, manifestó Carlos Vargas, director General de Tributación.
Declaración del Impuesto sobre la Renta del Régimen Tradicional ha presentado rezagos que la Administración Tributaria ha solventando poco a poco.
Luego de un año fiscal de 15 meses y con la madurez que adquiere la reforma fiscal, se vislumbran algunas modificaciones en el horizonte, tal es el caso de la liquidación del impuesto a las utilidades.
El próximo 15 de marzo vence el plazo para la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta del periodo fiscal 2019, para aquellos contribuyentes cuyo año fiscal coincidía con el año calendario. Estos contribuyentes han tenido que lidiar con las normas de transición que fueron incluidas en la Ley de Fortalecimiento a las Finanzas Públicas.
Estos bienes son aquellos que están relacionados con la realización de la actividad económica, pero no son el fin mismo de esta. Por ejemplo, para una empresa que venda papas tostadas, un bien sujeto podría ser las bodegas en las que almacenan sus productos. Entonces, ¿tendría o no que pagar renta la empresa que vende papas por la venta de las bodegas?