Tras años de tasas de interés bajas, los bancos centrales empezaron a subirlas para contrarrestar la inflación. Esto aumenta los costes de los préstamos de las empresas y de los gobiernos.
Afirma que se continúa revisando y tomando en cuenta las recomendaciones para elevar la calidad de la gestión pública e instaurar una cultura de mejora continua y en servicios públicos de mayor calidad.
Apenas el 2% de los proyectos que reciben inversión de capital de riesgo son de mujeres.
El reporte confirma que están surgiendo siete nuevos grupos de profesiones y 96 tipos de trabajos, donde se combinan lo digital y lo humano.
Los cinco elementos necesarios en el nuevo modelo de liderazgo responsable centrado en lograr un desempeño empresarial sólido, así como un impacto social y medioambiental positivo.
La industria financiera ya dio pasos al cambio digital con la omnicanalidad. Con la inteligencia artificial puede automatizar la operación interna e innovar a nivel de productos y servicios para los clientes.
Los participantes en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, criticaron la manera injusta en que se están distribuyendo los beneficios del crecimiento.
Hace 20 años nadie pensaba que desarrollar aplicaciones móviles, minar datos, crear agencias de comunicación digital y conectar dispositivos a Internet para hacerlos inteligentes, serían empleos de verdad. Hoy, los trabajos del futuro son inciertos.
En esta época de transición hacia la nueva economía, Costa Rica debe encontrar inspiración en el espejo del pasado y valor en la ventana del futuro para soñar con una mejor sociedad para todas las personas.
Hay que contar con personas que tengan la disposición y las competencias para analizar, para generar procesos de apropiación tecnológica y para meterse donde un ejecutivo o un geek no lo lograrían, aunque tengan buena voluntad, o cuando el mercado no puede resolver una brecha.