La iniciativa se presentó en agosto de 2020, en medio de las peores cifras de desempleo por la pandemia, y pretende destrabar $3.000 millones de crédito para empresas.
El Gobierno no pudo concretar dos de sus principales metas en un atípico período de ocho meses en el que controló la agenda legislativa.
El Fondo se propone utilizar $300 millones para apoyar con garantías crediticias a empresas afectadas por la pandemia.
El Fondo de Avales y Garantías, que pretende apoyar a empresas afectadas por la COVID-19 para que mantengan sus posibilidades de empleo, aún necesita la aprobación de su marco jurídico específico.
El fondo de permitiría financiar avales y garantías crediticias de empresas afectadas por la pandemia del nuevo coronavirus.
Los congresistas que integran la Comisión de Asuntos Hacendarios, donde se tramita el expediente, dedicaron las últimas semanas a la discusión de tres presupuestos extraordinarios, por lo que todavía no entran de lleno al análisis de esta propuesta.
Acceso a créditos para empresas turísticas y negociación con entidades serán piezas clave de la gestión del ICT en las primeras semanas del 2021.
El fondo se nutrirá con ¢180.000 millones (casi $300 millones) de los cuales únicamente ¢36.000 millones provendrán del empréstito con el BCIE, el monto restante será aportado por Hacienda a través del presupuesto nacional
Crusa aporta una garantía máxima de $25.000 por cada crédito. En total, los fondos disponibles por la organización para este programa alcanzan los $400.000.