Optimizar todos los gastos mediante la racionalización y tener un fondo de emergencia son parte de los consejos que le permitirán tener una buena salud financiera.
La educación financiera puede venir desde el hogar a través de tareas y actividades para realizar en conjunto con los menores. Varias expertas brindan consejos para implementarla en casa.
El principal objetivo de contar con un presupuesto es identificar los ingresos y gastos en un periodo de tiempo determinado, lo más común es que se realicen de forma quincenal o mensual.
En relación con el año anterior, el monto a desembolsar se incrementó en un 5%, principalmente, porque este año se pagaron los aguinaldos de quienes laboran en los órganos desconcentrados.
La clave está en definir el periodo durante el que no tendrá ingresos estables y hacer un presupuesto de acuerdo a las necesidades de esta temporada.
Para proteger las finanzas personales de los familiares o personas cercanas se recomienda siempre contar con un plan fúnebre y seguros en todas las operaciones crediticias
Realizar un presupuesto honesto para los meses siguientes y trabajarlo en familia es parte de las recomendaciones para mejorar las finanzas personales y familiares.
Expertos aseguran que la educación financiera debe iniciar desde etapas tempranas del aprendizaje y ser un proceso continuo tanto en espacios educativos como familiares.
Las condiciones de las personas han cambiado junto a la pandemia por lo que sus prioridades y presupuesto debería enfrentar algunas alteraciones previo a elaborar su lista de compras navideñas, estos son los consejos de especialistas.
Se está hablando de llevar la educación financiera a las escuelas y es un excelente primer paso.