Público latino mueve la demanda de cinco productos costarricenses que se posicionan como los número uno en distintos mercados. Entre estos, la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Israel y el resto del mundo.
Panamá le tiene la puerta cerrada a las exportaciones ticas de siete productos desde hace dos años y eso al Gobierno de Rodrigo Chaves le parece un maltrato por parte de un país amigo. Vea cuánto han caído las ventas hacia esa nación.
El déficit comercial de Estados Unidos es el más pequeño desde diciembre de 2021, cuando alcanzó $78.860 millones. Los analistas contaban con que se redujera a $84.900 millones.
Martec adquirió el 100% de las acciones del Grupo Aquacorporación Internacional y de esta manera creó la nueva compañía Aquafoods.
Esta ganancia vendría de exportaciones de bienes y servicios, con importantes oportunidades para los países latinoamericanos en la industria automotriz, textil, farmacéutica y de energías renovables, de acuerdo al banco regional.
Costa Rica enfrenta la mayor presión por la accesibilidad y abasto de trigo en el mercado internacional, con el anuncio de India, el segundo productor mundial de este cereal, de ponerle un candado a sus exportaciones.
La exportación de banano decreció en un 13% en el primer primer trimestre del año en comparación al mismo período del 2021. Los números negativos se traducen en -$36 millones para esta fruta.
Las exportaciones de bienes de Costa Rica alcanzaron la cifra de $3.875 millones en el primer trimestre del 2022, lo que significa un aumento de $534 millones en comparación al mismo periodo del 2021.
“Ya se encuentran los puertos colapsados con mercancías que no se pueden movilizar", aseguró Roxana Sosa, directora de la Cámara de Comercio.
El consumo creció 8,7% en los últimos tres meses de 2021; mientras que las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios aumentaron 22,4% y 22,3%, respectivamente.