Entender nuestra institucionalidad es básico para lograr acuerdos. A falta de ese entendimiento, se puede caer en la improvisación, el entrabamiento, la tensión social y la violencia.
La propuesta de reorganización la llegó a impulsar el Gobierno como parte de su primera propuesta de medidas para negociar con el FMI, abortada en 2020; pero finalmente no vio la luz.
La ministra de Planificación, Pilar Garrido, considera que quizás los cuatro años de administración hubieran “rendido un poco más” sin la pandemia y sin la discusión por empleo público encima.
La realización de estudios no fue suficiente para reorganizar los órganos desconcentrados del Estado en estos cuatro años. Según el Ejecutivo, la atención de la pandemia y el impulso del plan de empleo público fueron las prioridades.
EF conversó con Isabel Román, coordinadora general de investigación del informe Estado de la Educación, para analizar los problemas que deben ser atendidos por el próximo gobierno.
Entre quienes descartan regresar a Costa Rica dentro de los próximos cinco años hay talento en áreas en las que hay carencias nacionales acentuadas.
El nuevo estado de cuenta le brinda al afiliado una proyección de su posible pensión, a partir del ahorro acumulado, entre otras variables.
Aunque el 85% de los hogares accede a Internet, la localización y el tipo de conexión provocan diferencias en la calidad de la conectividad.
La altísima concentración del PIB en unos pocos cantones tiene implicaciones, no solo sobre la productividad del país, sino también sobre indicadores sociales y de movilidad de la población
Mientras seis cantones de la GAM generan 51% de la producción nacional, los más alejados del Valle Central apenas agregan el 11%