Muchas veces los emprendedores inician su proyecto enfocados en lo que hacen bien, pero no en para qué lo hacen. Están convencidos de tu producto o servicio, pero su motivación casi siempre es externa: expandir su idea y ser reconocidos, generar más ingresos.
La iniciativa se denomina el ABC del Emprendedor y consiste en varias varias etapas, las cuales iniciaron a principios de este año 2020.
Penseed produce y comercializa lápices que, en lugar de un borrador, tiene una cápsula biodegradable y dentro lleva semillas de plantas comestibles (albahaca, culantro, perejil y tomate) y orgánicas para que cada persona desarrolle su propia huerta.
La cuarentena da la oportunidad de pensar qué se puede hacer con lo que tiene disponible, qué puede ofrecer y cómo puede hacerlo.
Los empleados son la clave para hacer que un negocio sea exitoso. Un empleado orientado a relacionarse con los clientes, brindará a la clientela el mismo trato que sus empleadores le ofrecen a él.
El modelo superior de una empresa ambidiestra radica en que en ella conviven ambos mundos: el de los gerentes de alto desempeño con el de los intraemprendedores. En estas empresas coexisten diferentes estructuras, procesos y culturas.
El Ropero de Mimi, es una microempresa que confecciona prendas enfocadas en que los cuidadores de adultos mayores –o ellos mismos– hagan el menor esfuerzo posible al cambiarlos. Sin embargo, este propósito es distinto a la idea con la que inició su propietaria.
Según la agencia Bloomberg, el emprendedor posee la 19ª fortuna mundial, evaluada en $40.000 millones.
Necesitas asegurarte de que has establecido tu identidad de marca y refinado los detalles de la experiencia de tus huéspedes. La ganancia a corto plazo de abrir pronto no vale el riesgo a largo plazo.
Nunca se es demasiado viejo para comenzar un nuevo negocio y llevarlo bien (siempre que la salud te lo permita, por supuesto), y las estadísticas están de mi lado.