“Dejen de ver la gráfica y disfruten la vida”, dijo el presidente Nayib Bukele ante la caída en el precio del bitcóin. La adopción de la criptomoneda ha alejado al país de un rescate del Fondo Monetario Internacional en un contexto de deudas por expirar.
En su negocio de venta de ropa en San Salvador, José Fredy Landaverde acepta transacciones en bitcóin como le ordena la ley en su país, pero apenas las recibe las convierte en dólares para sortear la caída de esta criptomoneda.
El bitcóin se abarata y a El Salvador le sale caro: la inversión de más de $100 millones en bitcóin ha perdido cerca de un 45% de su valor en ocho meses.
A diario miles de salvadoreños circulan a pie en las atestadas calles de la capital, en donde restaurantes, ferreterías, farmacias y hasta muchos negocios informales anuncian que aceptan pagos en la criptomoneda.
Los contenedores varados en El Salvador desde setiembre de 2021, con productos de primera necesidad como materias primas para la industria, hasta productos de época navideña están arribando poco a poco a Puerto Caldera.
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a El Salvador a limitar el alcance de la ley Bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quiere convertir a El Salvador en un centro financiero mundial con Bitcoin City como su proyecto estrella.
Los bonos salvadoreños tuvieron un peor comportamiento incluso que Líbano, Venezuela, Ucrania y Turquía
Evergreen Line informó que los contenedores pendientes de arribar en el vapor Caribbean Express 21016S, fueron desembarcados en el Puerto de Acajutla, en El Salvador para ser transbordados a un nuevo vapor Melbourne Strait y continuar su trayecto a Costa Rica.
Los criptoactivos tienen mucha volatilidad por lo que las personas involucradas en este ambiente deben entender los riesgos.