Mujeres del sector informal llegaron a perder un 43,74% de los puestos de trabajo durante la pandemia.
Con el consumo en su punto más bajo y un aumento del desempleo, China desveló este lunes sus peores indicadores económicos en dos años en medio del mayor brote de covid-19 desde la primera ola de 2020.
Costa Rica registra una elevada inflación y una tasa de desempleo que se ubicó en 13,6% en el primer trimestre de 2022, pero mantiene tasas positivas en su crecimiento económico.
Cuatro de cada 10 jóvenes están en desempleo, pero la falta de habilidades técnicas les impide incorporarse al mundo laboral aunque hay empresas con puestos vacantes.
Los niveles de ocupación siguen por debajo de los registros de la prepandemia, especialmente en el sector informal.
La tasa de participación laboral estimada por el INEC es de 59,6%, menor que las de los mismos períodos de 2020 y la de 2021.
La posibilidad de crecimiento en aprendizaje, entornos altamente flexibles, salarios competitivos y movilidad interna son los elementos más valorados por la población que busca un nuevo trabajo.
Las cifras de desempleo siguen a la baja, pero las datos de participación laboral continúan por debajo de las cifras de la prepandemia y la cantidad de personas ocupadas también.
Conozca los incentivos ofrecidos en la nueva legislación y algunos de los requisitos para cunplirlos.
Además de cumplir con la edad, otros requisitos son: grado de Licenciatura o superior, más de 10 años de experiencia demostrable y encontrarse incorporado al colegio respectivo (para proyectos privados no es indispensable).