Desde que la carrera por la primera vacuna anti-COVID impulsó una nueva generación de inmunizantes, muchos trabajos han intentado dar con una inyección que sirva para proteger contra todos los coronavirus.
Los analistas predicen que el brote, especialmente virulento en la capital económica Shanghái, revertirá las ganancias de principios de año.
Diez ciudades chinas se encuentran confinadas ante incremento en los casos de covid-19.
Hong Kong siguió la estrategia china de “cero COVID” y mantuvo el virus bajo control, hasta que la contagiosa variante ómicron irrumpió a inicios de este año.
El mecanismo abreviado para realizar este tipo de autorizaciones existe desde finales de abril de 2021; sin embargo, hasta ahora una empresa logra realizar el trámite.
La pandemia continúa afectando las cadenas de suministro y muchos supermercados en Estados Unidos enfrentan escasez de productos.
En todo el mundo, el coronavirus ha provocado al menos 5,4 millones de muertes y casi 300 millones de casos. Ómicron es mucho más contagiosa que las variantes precedentes pero no está provocando un aumento de la mortalidad, según las cifras oficiales.
El coronavirus, detectado hace dos años y declarado pandemia mundial en marzo de 2020, ya ha matado a más de 5,4 millones de persona.
Especialistas explican cómo actúa el sistema inmune para defender al organismo de virus como la variante ómicron.
La aparición de las variantes de SARS-CoV-2 forma parte de las fases de transmisión comunitaria y sostenida, según Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA).