La cuarta edición del Digital Payments Summit se centró en hacer un análisis de las tendencias y el ecosistema de pagos en la región de México y Centroamérica. La tendencia es clara en cuanto a la preferencia de una accesibilidad mayor por parte del consumidor, esperando manejar su dinero de forma digitalizada.
El gasto promedio del país tuvo una variación interanual de -13%, y aunque todavía se coloca entre los mayores del istmo y de toda Latinoamérica, para el comercio local representa desafíos.
Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron 0,3% en agosto frente a julio, mientras que la tasa anualizada se redujo a 5,3%, según datos oficiales publicados el martes.
Consumidores se mantienen negativos en cuanto a política económica y capacidad de compra.
Las consultas son atendidas por la Oficina del Consumidor Financiero (OFC) que mantiene afiliadas a varias de las entidades bancarias del país.
Si lo pensamos bien, las cookies de terceros han respaldado métodos opacos y en gran medida ineficaces para comprender a los consumidores y sus intereses.
Las cadenas de gimnasios y centros de entrenamiento independientes han experimentado un ligero repunte en sus negocios debido a la mayor flexibilidad de las restricciones.
Se ha observado que a través de casi un año de pandemia, las personas adoptaron diversos cambios en su forma de vivir, trabajar y socializar, al mismo tiempo que han desarrollado una serie de patrones en cuanto a su movilidad.
A la espera de la ayuda de la nueva Administración, el año comienza con la confianza de los consumidores del país y la actividad manufacturera de la región de Nueva York con bajas revoluciones.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) pasó de 28,3 puntos en la medición de agosto a 34,8 puntos en la de noviembre, lo que significa un repunte 6,5 puntos del indicador.