En algún momento la calidad en la educación fue quedando postergada, como un “deseable” segundo objetivo que no llegaba a desarrollarse.
Informe de Sutel realizado a nivel nacional en 2020 en recorrido de 469 sitios.
Las certificacione aseguran el control de las operaciones, optimizan la gestión y la producción, y aumentan la eficiencia y la rentabilidad.
Mida, establezca las causas de las deficiencias, identifique oportunidades de mejora, diseñe e implemente soluciones, y vuelva a repetir.
El proceso es sencillo. Lo que sí obliga a las empresas es a mantenerlo en forma constante.
Midió la calidad del servicio ofrecido por las empresas: Cabletica, ICE, Telecable y Tigo, las cuales representan el 94% del mercado local.
Se evaluó disponibilidad de la red 4G, experiencia de video y en aplicaciones de voz, velocidad de carga y descarga de datos, y latencia. En la mayoría de parámetros los operadores muestran mejoras; en cada uno, hay una firma que obtiene la ventaja.
Como consumidores tenemos que romper paradigmas y darnos cuenta que muchos productos los tenemos más cerca de lo que imaginamos. Se trata de darse una oportunidad de probar nuevos proveedores (nacionales) para suplir nuestras necesidades.
Es vital que los tomadores de decisión en las empresas, y quienes están designados para adquirir los servicios de Internet, conozcan todas las soluciones disponibles en el mercado para mejorar las redes de su compañía y optimizar al máximo los recursos y del Internet.
Contar con un seguro laboral, cotizar para una pensión, recibir el salario mínimo, tener una jornada laboral de ocho horas y días de vacaciones según indica la ley, son lujos para un gran porcentaje de la población costarricense.