Especialistas apuntan a falta de cultura y conciencia sobre la necesidad de protección de la información y seguridad cibernética, recursos, herramientas avanzadas y procesos actualizados en instituciones y empresas.
Evite consecuencias legales y que la credibilidad y la confianza en su empresa o institución se vea dañada.
El próximo 18 de noviembre se realizará el evento virtual sobre modelos de servicios, nuevas tecnologías, modernización, seguridad y privacidad de datos en el sector público, organizado por Microsoft y EF.
Las empresas pueden enfrentar problemas legales en casos de incumplimiento.
La regulación local es insuficiente y no contempla normas específicas para el uso de la biometría en campos como la seguridad.
Para abrir una cuenta de correo electrónico o de redes sociales, hay datos básicos que se piden. Más allá de esa información “mínima”, queda a criterio del usuario lo qué publicará.
El Micitt, que actúa “como catalizador” de la información, explicó que ese organismo se dio por satisfecho en ocho de las 14 áreas o “instrumentos” analizados. En los otros seis —relacionados con ciberseguridad, privacidad de datos y protección de menores de edad en línea— realizó 14 recomendaciones. ¿Hay avances?
Los modelos flexibles requieren ajustes, valorar beneficios del trabajo presencial y del teletrabajo, y apoyarse en tecnologías.
El diputado Enrique Sánchez presentó una ‘Reforma integral a la Ley de Protección de la Persona al Tratamiento de sus datos personales’, pero la iniciativa requiere enmiendas.
Las aplicaciones almacenan los datos y las páginas web usan pequeños archivos (cookies) que observan y determinan las preferencias, hábitos de consumo, relaciones, intereses y gustos del usuario.