El objetivo de Volvo Cars es abandonar el motor de combustión y que sus automóviles sean totalmente eléctricos en 2030.
Este grupo pretende competir con el gigante estadounidense de vehículos eléctricos, Tesla, y los productores asiáticos de baterías de ion de litio.
Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, reveló este lunes 18 de octubre que invertirá unos $3.400 millones para producir baterías en una planta que construirá en Estados Unidos, parte de un plan para que su producción consiga emisiones de dióxido de carbono netas iguales a cero.
La estructura se ubicará al lado de su sede ya existente en Sunderland, en el norte de Inglaterra.
Cargar la batería en cinco minutos es el objetivo de una “start-up” israelí que, al limitar el tiempo de recarga, quiere impulsar la difusión de los autos eléctricos y eliminar la “ansiedad de la autonomía”.
Es el único país de la Unión Europea cuyo suelo contiene los principales minerales necesarios para la fabricación de baterías, como el cobalto, el litio y el níquel.
Panasonic pondrá fin a su asociación con Tesla para producir paneles solares en el estado de Nueva York, informó este miércoles la fabricante de electrónicos japonesa.
Fortalecer la producción en el país se da en un momento en el que la industria manufacturera muestra indicios leves de recuperación después de enfrentar un difícil segundo semestre en el 2018.
Las principales fuentes de litio se encuentran en el denominado “triángulo del litio”, conformado por Argentina, Bolivia y Chile. Los salares ubicados en estos tres países acumulan más del 50% de las fuentes mundiales del metal.
El almacenamiento de energía cada vez es más necesario para gestionar las fluctuaciones de las energías solar y eólica. Además, esa necesidad está promoviendo la innovación y disminuyendo los costos.