La pandemia continúa afectando las cadenas de suministro y muchos supermercados en Estados Unidos enfrentan escasez de productos.
El crecimiento mundial se desacelerará este año y la situación podría empeorar por el impacto de la variante ómicron de coronavirus, que se propaga como reguero de pólvora acentuando la escasez de mano de obra y los problemas logísticos, advirtió este martes el Banco Mundial (BM).
Más de la mitad de los europeos puede haber contraído ómicron en los próximos dos meses si el ritmo actual de contagios se mantiene, alertó el martes la OMS.
Israel cerró sus fronteras tras el descubrimiento a fines de febrero del primer caso de ómicron, pero volvió a abrirla el domingo
En todo el mundo, el coronavirus ha provocado al menos 5,4 millones de muertes y casi 300 millones de casos. Ómicron es mucho más contagiosa que las variantes precedentes pero no está provocando un aumento de la mortalidad, según las cifras oficiales.
El alto grado de contagio de ómicron y las consecuentes suspensiones laborales y cuarentenas, pesan fuertemente sobre las sociedades, aun cuando la aceleración de contagios no viene acompañada, de momento, por un aumento en la mortalidad.
La pandemia de la COVID-19 se ha disparado con un récord de casos en el mundo en los últimos siete días debido a ómicron, una variante altamente contagiosa que representa un riesgo “muy elevado”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La aparición de la variante ómicron y las restricciones sanitarias que ha provocado tendrán un impacto en sectores, como el transporte aéreo, el gastronómico y el turismo.
Latinoamérica apuesta por acelerar las campañas de vacunación y reforzar las medidas de prevención para hacer frente a la propagación de la variante de coronavirus ómicron.
La desigualdad en el acceso a las vacunas sigue siendo un desafío y se suma a los desequilibrios preexistentes entre países ricos y pobres.