El reportaje “Microplásticos: el material invisible y omnipresente que viaja desde el Polo Norte hasta nuestros cerebros”, escrito por el estudiante de periodismo Joel Porras, obtuvo el primer lugar de la Clase 17 del proyecto colaborativo Punto y Aparte.
El trabajo explica cómo las partículas de plástico de menos de 5 milímetros están afectando la biodiversidad costarricense y cómo este tipo de contaminación termina almacenada incluso en el cerebro de los seres humanos.
Al anunciar al ganador, el jurado integrado por los comunicadores Tatiana Vargas, Esteban Ramírez y José Pablo Román resaltaron, entre otros puntos, la narrativa y la diversidad de fuentes.
Joel Porras es estudiante de Periodismo de la Universidad de Costa Rica y durante los últimos meses trabajó en su proyecto bajo la mentoría de Nancy De Lemos, gerente de Comunicación para América Latina en Global Fishing Watch, y Pablo Fonseca, director de El Financiero.
Punto y Aparte es un espacio colaborativo liderado por la periodista Yanancy Noguera, quien dirigió El Financiero entre 2000 y 2010, el cual tiene por objetivo unir a las nuevas generaciones de comunicadores con periodistas con mayor experiencia con el fin de que investiguen un tema de impacto social y que el resultado sea publicado en un medio de comunicación.
La premiación se realizó la noche del jueves 27 de agosto.
Además del trabajo de Porras, en esta generación de Punto y Aparte se publicaron los siguientes reportajes:
-Crisis de soledad en adolescentes ticos: ¿Cómo afecta la vida hiperdigital su interacción social?, por Jimena Rodríguez.
-¿Es suficiente la cárcel para frenar el abandono de adultos mayores en Costa Rica?, por Siany Mata.
-Habitantes de calle en San José: una política sin rumbo, por Daniel Méndez.
-Formación de islas de calor amenaza a la población costarricense, por Calet Barquero.
-Hablemos del implante anticonceptivo, por Valeria Salas.