Los ladridos, las colas que se mueven y la compañía incondicional son una parte esencial de la vida en miles de hogares costarricenses. Pero, ¿cuál es el costo real de esa felicidad peluda? Más allá del amor, la tenencia de un perro implica una inversión económica que todo dueño responsable debe considerar.
Desde el pequeño chihuahua hasta el imponente golden retriever, cada raza trae consigo no solo una personalidad única, sino también un conjunto particular de necesidades que se traducen en gastos. Alimentación, cuidados veterinarios, aseo y hasta juguetes, son factores que impactan directamente el bolsillo de los dueños.
En este artículo desglosamos los costos asociados a las razas de perros más populares en Costa Rica, como una guía que ayuda a entender y prepararse financieramente para tener un compañero canino.
Casi dos millones de perros en Costa Rica
La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2024 incluyó un módulo especial sobre mascotas, revelando datos significativos sobre perros y gatos en los hogares costarricenses.
Según la investigación, 1.133.257 hogares del país (lo que equivale al 62,2%) tienen al menos un perro o un gato. Se estima que en estos hogares conviven 1.783.871 perros y 956.185 gatos. Además, se observa una mayor proporción de hogares con perros o gatos en las zonas rurales (69,7%) en comparación con las zonas urbanas (59,3%).
En particular, el 53,5% de los hogares tiene al menos un perro como mascota, donde el perro mestizo, cariñosamente conocido como ‘zaguate’, es el monarca de los hogares ticos. Según la Enaho 2024, un 44,7% de los tutores en Costa Rica optan por perros sin raza específica. Esta cifra subraya una fuerte tendencia hacia la adopción y el rescate animal.
A pesar de la prominencia del ‘zaguate’ como el compañero canino más común en el país, ciertas razas puras gozan de una popularidad particular, ya sea por ventas, búsquedas en línea y, por supuesto, su presencia en los hogares costarricenses.

Aunque no existe un dato específico sobre la cantidad de perros de cada raza que hay en el país, varios grupos en redes sociales reúnen a miles de personas dueñas o amantes de determinados tipos de perros, cuya cantidad e interacción permite identificar cinco razas que consistentemente se posicionan en el top de las preferencias:
- Chihuahua: son perros muy pequeños, pero con una personalidad inversamente proporcional a su tamaño. Son vivaces, alertas y profundamente leales a sus dueños. En Facebook, grupos como Chihuahuaticos, con 35.600 miembros, y Zona de Chihuahuas, con 19.800 miembros, confirman la popularidad de la raza.
- Poodle: conocidos por su inteligencia y su característico pelaje rizado. Son perros activos y muy sociables, excelentes compañeros familiares. En Facebook, el grupo Poodle Costa Rica reúne a 18.200 miembros, mientras Poodle Ticos Consentidos cuenta con 28.600 miembros.
- Salchicha: famosos por su cuerpo largo y patas cortas, poseen un espíritu valiente y, a menudo, terco. Son perros curiosos, inteligentes y afectuosos con sus familias. El grupo Salchichas Costa Rica reúne a 21.300 miembros en Facebook, y el Club Dachshund Costa Rica, cuenta con 12.900 miembros.
- Golden Retriever: valorado por su nobleza, su abundante pelaje y su carácter juguetón, ideal para familias. En Facebook hay dos grupos diferentes llamados Golden Retriever Costa Rica, uno reúne a 29.100 miembros y el otro, 21.000 miembros.
- Schnauzer: distinguido por su “barba” y cejas prominentes, es un perro de carácter fuerte, protector y muy enérgico. Son conocidos por su inteligencia y lealtad. En Facebook, el Schnauzer Costa Rica Grupo Oficial congrega a 23.300 miembros, y Schnauzer Costa Rica, a 14.100 miembros.
Costo real de una compañía canina
Tener un perro es una responsabilidad financiera que exige planificación.
El gasto promedio mensual para la manutención de una de las razas puras más populares en Costa Rica puede oscilar entre $100 y $400 (aproximadamente ¢50.000 a ¢200.000), aunque este monto puede incrementarse significativamente si se presentan necesidades específicas, emergencias o problemas de salud propios de cada raza.
Para estimar un promedio del gasto mensual de manutención de cada una de estas cinco razas populares, El Financiero realizó un sondeo con miembros y administradores de algunos de los grupos de Facebook citados anteriormente.
De acuerdo con las personas consultadas, todos dueños de al menos un perro de algunas de estas razas, la manutención de sus mascotas tiene varios componentes clave:
- Alimentación: es el gasto más significativo. Un kilo (kg) de alimento seco de calidad promedio ronda los ¢1.000 a ¢2.000, pero la mayoría de las razas puras consumen alimentos premium para brindarles nutrientes especiales, cuyo costo puede llegar a superar los ¢10.000 por kilo. Las razas pequeñas pueden comer cerca de 2 kg al mes y razas grandes, como el golden retriever, pueden consumir hasta 750 gramos diarios, lo que eleva el costo mensual a más de ¢80.000 solo en comida.
- Salud y cuidados veterinarios: un esquema básico de vacunación anual, desparasitación y antipulgas puede costar alrededor de ¢113.000. Sin embargo, las emergencias o enfermedades crónicas, comunes en razas con predisposiciones genéticas, pueden disparar los gastos médicos muy por encima de esta cifra.
- Aseo y peluquería (grooming): los costos de baño, cuidado del pelaje y grooming varían por tamaño, desde ¢15.000 por sesión mensual para perros pequeños hasta más de ¢28.000 para razas grandes. A este monto puede sumarse el uso de champús, aceites o tratamientos especiales para la piel o el pelaje de ciertas razas.
- Accesorios y juguetes: La mayoría de estas razas requieren artículos esenciales, como camas, cepillos, rampas, correas, pecheras, tazones, ropa, huesos y juguetes, que pueden representar un gasto anual de al menos ¢50.000.
- Seguro para mascotas: Una opción cada vez más considerada para mitigar riesgos. Las primas mensuales oscilan entre ¢3.700 y ¢6.500, con cobertura para gastos veterinarios y emergencias. Las entidades que ofrecen estos servicios incluyen a bancos como BAC Credomatic y Banco Promérica, aseguradoras como INS, y empresas de asistencia como Medismart, entre otras.
La siguiente tabla los costos anuales estimados para las razas más populares, demostrando cómo el tamaño y las necesidades de cada perro impactan el presupuesto:
Planificación para una tenencia responsable
Junto con la alimentación, la salud es, sin duda, uno de los principales componentes del gasto de manutención de los perros de raza pura.
Óscar Robert Escalante, de la Clínica Veterinaria Drs. Robert, explicó que junto con las citas periódicas de rutina, los perros deben cumplir con un protocolo de vacunas anuales y desparasitaciones internas y externas (cada tres meses).
Pero esos no representan los únicos gastos en este apartado, pues las emergencias son una realidad tristemente frecuente.
“En razas pequeñas, los problemas gastrointestinales (vómitos, diarrea) son los más comunes. En razas grandes, aunque también sufren de problemas gastrointestinales, son más propensos a accidentes como cortes o ingestión de objetos grandes”, aseguró.

De acuerdo con Robert, una consulta veterinaria promedio cuesta entre ¢20.000 y ¢30.000, sin incluir medicamentos o exámenes, pero una cirugía de emergencia básica puede rondar los ¢200.000, siendo las más comunes la extracción de cuerpos extraños y las torsiones de estómago en razas grandes.
El Dr. Robert Escalante ofreció consejos cruciales para que quienes consideran tener un perro garanticen la longevidad y el bienestar de su mascota:
- Decisión familiar consciente: “Tiene que ser una decisión familiar tomada muy a conciencia, porque es un miembro nuevo que vamos a tener en la familia por un tiempo bastante prolongado”.
- Asesoramiento sobre condiciones de vida: “Evaluar si el tamaño de la casa, el tiempo disponible y la composición familiar se acoplan a las necesidades de la mascota. Por ejemplo, si uno vive en un apartamento, no se va a comprar un golden”.
- Presupuesto destinado: “Es fundamental tener un presupuesto fijo para el cuidado de la mascota y para cualquier emergencia”.
- Calidad de vida: “La tenencia de una mascota es una responsabilidad por muchos años. La esperanza de vida de los perros varía entre 10 y 15 años y, con la edad, los perros requieren más cuidados veterinarios, incluyendo cambios de dieta, medicaciones crónicas y chequeos más periódicos para un diagnóstico temprano de enfermedades.