Las lluvias intensas registradas en las últimas semanas han provocado inundaciones repentinas en varias regiones del país, afectando viviendas, comercios y también vehículos. En algunos casos, los automóviles quedaron parcialmente sumergidos; en otros, las pérdidas fueron totales.
Ante esta situación, muchos conductores se preguntan qué hacer cuando un carro resulta dañado por una inundación, cómo actúa el seguro y si existe cobertura sin importar el lugar donde ocurra el incidente, ya sea en una propiedad privada, vía pública o un parqueo público en predio privado.

Cómo reportar el daño
El Instituto Nacional de Seguros (INS) explicó a El Financiero que los propietarios deben reportar el evento de inmediato a la línea 800-800-8000 o en cualquiera de sus sucursales. Si la zona lo permite, se enviará un inspector de accidentes al sitio para realizar la valoración inicial de los daños.
Cuando las condiciones climáticas o de acceso impidan la visita presencial, el INS dispone de alternativas digitales para reportar el siniestro, como el enlace de autogestión, donde la persona asegurada puede subir fotografías y datos básicos dentro de las primeras 24 horas posteriores al evento.
Cobertura ante inundaciones
Los daños ocasionados por el ingreso de agua al vehículo —de manera parcial o total— están amparados bajo la cobertura “Riesgos Adicionales”, incluida dentro de los seguros de automóviles voluntarios del INS.
Esta póliza cubre los daños provocados por inundaciones, desbordamiento de ríos, alcantarillado, lluvias intensas y deslizamientos, además de otros fenómenos naturales como huracanes, tormentas, temblores y terremotos.
El INS destacó que esta cobertura puede añadirse al seguro de automóviles con un costo adicional bajo.Por ejemplo, para un vehículo de uso particular valorado en ₡6 millones, la prima anual por incluir el riesgo de inundación ronda los ₡2.180 más IVA, bajo condiciones de deducible mínimo y bonificación del 45%.
El lugar no cambia la cobertura
Uno de los mitos más comunes es creer que la póliza responde solo si el incidente ocurre en la vía pública. El INS aclaró que la ubicación no afecta la validez del seguro: el vehículo está protegido si el evento ocurre en la casa del propietario, en la calle, en un centro comercial o en un parqueo privado.
Lo esencial es que el daño sea consecuencia directa de un evento natural y no de negligencia del conductor, por ejemplo, transitar deliberadamente por una zona inundada pese a las advertencias.
Qué hacer durante y después del evento
Si el vehículo queda atrapado o se inunda parcialmente, el INS recomienda no intentar encenderlo ni moverlo, ya que esto puede agravar los daños eléctricos o mecánicos.La prioridad debe ser proteger la integridad personal y reportar el siniestro tan pronto como sea seguro hacerlo.
Si la persona no puede comunicarse de inmediato, dispone de siete días hábiles para formalizar el aviso, siempre que justifique el motivo del retraso (por ejemplo, emergencia o inaccesibilidad al lugar).
Daños a terceros y lesiones
Cuando el siniestro provoca daños a otras personas o bienes, el INS activa la cobertura de Responsabilidad Civil Extracontractual, que responde por los perjuicios ocasionados a terceros.
Si dentro del vehículo se encontraban ocupantes lesionados, la primera cobertura que aplica es el Seguro Obligatorio Automotor (SOA). Si los gastos médicos superan el monto amparado por esa póliza, el cliente puede recurrir a coberturas complementarias como Servicios Médicos Familiares Básica o Gastos Médicos y Funerarios de Ocupantes y Muerte del Conductor, siempre que estén contratadas.
Pasos para reclamar
- Reporte inmediato: comuníquese con el INS al 800-800-8000 o desde la app móvil.
- Documente el daño: tome fotografías del vehículo y la zona afectada.
- No manipule el carro: evite encenderlo o moverlo sin autorización del inspector.
- Presente los documentos: cédula, licencia, póliza y constancia policial (si aplica).
- Siga las instrucciones del perito: el INS definirá si el daño es parcial o total y el monto de indemnización.

Recomendaciones
El INS aconseja evitar circular por calles anegadas o zonas de riesgo.Si el nivel de agua supera la altura del escape o los ejes, se recomienda detener el vehículo y buscar resguardo.
También sugiere revisar la póliza vigente para confirmar que el vehículo cuenta con cobertura ante fenómenos naturales.
A setiembre de 2025, el INS había indemnizado 15 vehículos afectados por inundaciones, con pagos que superaron los ₡100 millones.