El sábado 12 de julio, la diputada oficialista Pilar Cisneros anunció que el Partido Pueblo Soberano (PPSO) será la trinchera que utilizará el chavismo para participar en las elecciones del 2026.
Cisneros adelantó que se formará una “coalición de hecho” con los partidos Pueblo Soberano (PPSO), Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva), Creemos, Renacer Democrático (PRD) y Esperanza y Libertad (PEL). Esta coalición les permitirá competir con un solo candidato presidencial y una sola lista de diputados.
Sin embargo, la vocera del oficialismo explicó que todavía no darán a conocer el nombre del candidato presidencial del chavismo.
Según la diputada, quien aspire a la presidencia será propuesto por un comité especial que escogerá a “la persona correcta” y cuya designación será ratificada a lo interno, en una asamblea nacional del PPSO.
Según Cisneros, el comité estará integrado por entre 12 y 14 personas de los partidos de la coalición electoral, quienes harán los “estudios” de quienes aspiren a ser el candidato presidencial del PPSO; sin embargo, tampoco adelantó los nombres de estas personas.
La dirigencia de la campaña, encabezada por Cisneros y la exministra Laura Fernández, estima que la fórmula presidencial estará a mediados de agosto.
Fernández es, precisamente, uno de los nombres que más suena como posible candidata del oficialismo.

Calendario electoral
De acuerdo con el calendario electoral aprobado por el Tribunal Supremos de Elecciones (TSE) el jueves 31 de julio del 2025 finaliza el plazo para que los funcionarios públicos que aspiren a ser electos como diputados a la Asamblea Legislativa para el periodo 2026-2030, renuncien a sus cargos.
El 1.° de setiembre del 2025 iniciará el periodo para que los partidos políticos presenten al TSE sus solicitudes de permiso para realizar actividades proselitistas en zonas o sitios públicos; y el domingo 28 de setiembre será el último día para que las asambleas superiores de los partidos ratifiquen la designación de los candidatos a los cargos de elección popular.
La convocatoria a elecciones nacionales se realizará el miércoles 1.° de octubre, día en que iniciará el plazo para presentar solicitudes de inscripción de candidaturas, que se extenderá hasta el viernes 17 de octubre.
Por su parte, del 16 de diciembre del 2025 al 1.° de enero del 2026, se suspenderá la difusión de propaganda política en medios de comunicación colectiva, así como la celebración de reuniones y otras actividades proselitistas en vías o lugares públicos. Únicamente los candidatos a la Presidencia podrán divulgar tres mensajes navideños, de acuerdo con la reglamentación correspondiente.
El domingo 25 de enero vencerá el periodo para que los partidos políticos puedan celebrar reuniones o mítines en zonas públicas; y tres días después, acabará el plazo para que los partidos políticos pueden difundir propaganda en medios de comunicación colectiva.
Las elecciones nacionales serán el 1.° de febrero, en primera ronda; y el domingo 5 de abril, de ser necesario, en segunda ronda.