Los precios para comprar una vivienda en la provincia de Cartago varían considerablemente dependiendo de dónde se busque el inmueble.
Al este, más cerca de San José y del anillo central de la GAM, los precios suben; al este, más cerca del Caribe, los precios caen.
LEA MÁS: La casa con jardín se extingue en San José: las cifras detrás de una transformación irreversible
Cartago se ha convertido en un centro de desarrollo habitacional en el este de la GAM y así lo comprueban los números. Al cierre del primer semestre de este 2025, el área solicitada para construcción de este tipo de inmuebles en la provincia aumentó por encima de un 16% en la comparación interanual.
Según el director del Centro de Estudio del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi), Melizandro Quirós, Cartago es un nuevo foco de construcción habitacional ante el agotamiento de los suelos en las zonas más cotizadas del centro de la Gran Área Metropolitana (GAM).
“El primer punto de explotación fue San José. Después de San José fue Heredia, luego Alajuela y ahora se está moviendo a Cartago”, señaló en una reciente entrevista con EF.
¿Dónde están los precios más altos y los más bajos para comprar casa en Cartago? Esto es lo que dicen los datos.

Más caro hacia la GAM
El precio promedio de las casas convencionales varía considerablemente dentro de los ocho cantones cartagineses.
En términos generales, podría decirse que los precios suben al oeste, más cerca de la capital; mientras que decaen al este, de camino hacia el Caribe.
Los tres cantones que registran precios promedios más altos son La Unión, El Guarco y Alvarado, en donde cobran más de $1.100 por metro cuadrado (m²).
El precio promedio en el cantón central de Cartago, por su parte, asciende a los $1.022 por m²: una cifra intermedia, similar a la de cantones como Paraíso y Oreamuno.
En tanto, los números solo caen por debajo de los $1.000 en Jiménez y Turrialba: dos cantones ubicados al borde este de la antigua capital.
Los promedios utilizados en este recuento se desprenden del sitio encuentra24.com, en el cual se ofertan 10.220 casas tradicionales para la venta dentro de todo el país. Por lo tanto, los datos corresponden a precios de venta y no a los precios finales de las transacciones, que no quedan registrados.
LEA MÁS: Despegue comercial en Cartago: así es como la Vieja Metrópoli se pone al día con nuevos negocios
Precios al alza, pero más accesibles
Los precios de venta de casas convencionales en Cartago vienen al alza.
Desde enero de 2024, los precios aumentaron por encima del 10% en El Guarco (33,5%), en Paraíso (16,9%), Oreamuno (15,7%) y en La Unión (10,4%).
En tanto, se mantuvieron más o menos estables en Cartago (2,9%) y Turrialba (1,9%).
En el caso de Oreamuno, la oferta disponible en encuentra24.com no le permitía a la plataforma generar un promedio en aquel entonces.
Los precios promedio que escalan por encima de los $1.200 de cantones como La Unión o El Guarco evidencian un mercado pujante; sin embargo, no se comparan con los de los cantones más cotizados en Heredia o San José. En Santa Ana o Escazú los promedios ya suben por encima de los $1.400 por metro; mientras que en Belén escalan hasta los $1.300.
Aún así, las subidas en los precios de los últimos años reflejan varias condiciones que hacen a esta provincia cada vez más atractiva. Por ejemplo, la disponibilidad de tierras para la construcción, una cada vez mayor oferta comercio-industrial y, de la mano con ello, una mayor disponibilidad de fuentes de empleo.
LEA MÁS: Estos son los 5 Airbnb más caros de Cartago; vea lo que cobran y qué le ofrecen por la estadía
¿Y los apartamentos?
En materia de apartamentos, la oferta es mucho más reducida.
De hecho, la plataforma encuentra24.com solo tiene registros de precios de venta promedio de este tipo de viviendas en el cantón de La Unión.
En ese territorio, los precios de los apartamentos son sustancialmente más altos, como suele ocurrir en el resto del país. El promedio alcanza los $1.469 por m²; y en el distrito de Concepción sube hasta los $1.613 por m².
Según el jefe de Investigación y Análisis del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), ese tipo de desarrollos van de la mano con crecientes ofertas de trabajo en territorios como La Unión y muchos otros de la GAM; por ejemplo, Santa Ana, Escazú o Alajuela.
Los precios de los apartamentos suelen ser más caros que los de las casas convencionales por múltiples razones. Entre ellas, que los apartamentos suelen tener zonas compartidas como salones, gimnasios o piscinas, las cuales no se contabilizan dentro del área del inmueble. Además, muchas veces llevan aparejados otros beneficios como servicios de seguridad o de limpieza.
Los datos de encuentra24.com utilizados en este artículo son solo una referencia de mercado y también están influenciados por el tipo de construcción en cada zona, no solo por sus características socioeconómicas como la seguridad, la economía o la disponibilidad de servicios. Los factores de construcción van desde los materiales de construcción hasta la novedad o antigüedad de los inmuebles, las cuales son cuestiones que también se ven reflejadas en las cifras expuestas.