:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LJO6OQKRJFCX3OHENJ7TPWRPPU.jpg)
El candidato libertario Otto Guevara presentó esta mañana sus propuestas para un eventual gobierno. (Pablo Montiel/ Grupo Nación)
El candidato del Movimiento Libertario, Otto Guevara, prometió este lunes eliminar trámites, sanear la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y bajar la electricidad en su plan de gobierno.
El libertario realizó la presentación oficial de su programa de gobierno, con miras a las elecciones del 2 de febrero, en el salón de conferencias del hotel Herradura, donde habló de su proyecto político denominado: Libertad, democracia y bienestar para todos.
"Con esta propuesta asumo la delicada misión de gobernar, con una visión de modernidad y a la vez, con profunda sensibilidad social, para vivir en una Costa Rica capaz de realizar grandes cosas y grandes desafíos, dejando atrás los fracasos de la política desgastada, para vivir en un país donde la pobreza sea historia y donde los jóvenes tengan las oportunidades para un mejor futuro", expresó el candidato libertario.
Además de esos tres compromisos, Guevara anunció que dará prioridad a temas como, por ejemplo, bajar costo de la electricidad, control del gasto, infraestructura, corrupción y programas sociales, entre otros.
Dentro del tema laboral, el candidato también explicó su propósito de congelar las plazas de trabajo en el sector público y revisar la posibilidad de reducirlas y trasladarlas al sector privado.
Aseguró que desde el 8 de mayo en un eventual gobierno firmará varios decretos para eliminar trámites y requisitos que están impidiendo que las personas inicien su propio negocio o desarrollen el que ya tienen.
En referencia a la CCSS, el candidato sostuvo que su prioridad es instruir a las autoridades para que aceleren el proceso de asignación de citas por teléfono e Internet.
Guevara dijo que intervendrá en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes para recuperar su vocación y su alta competencia en el fomento del desarrollo de la infraestructura logística nacional.
No obstante, el postulante va más lejos y desde ahora no descarta en realizar alguna alianza en caso de ir a segunda ronda.
En este punto, el cuatro veces candidato dijo que conversaría con líderes del Partido Avance Nacional, Nueva Generación y Unidad Social Cristiana.
"Entregamos este Plan de Gobierno con el llamado a todos los ciudadanos a dejar colores políticos, prejuicios y resentimientos, para sumarse a la gran unidad nacional", externó el libertario.